Martes, 05 Diciembre 2023
Nacionales

Nacionales (3851)

El equipo del presidente electo, Javier Milei, le habría ofrecido tres veces al secretario de Hacienda del Ministerio de Economía, Raúl Rigo, que continuara en su cargo después del 10 de diciembre, según los rumores que circulan entre gobernadores. Sin embargo, el funcionario rechazó la propuesta cada vez que se la hicieron llegar, acaso carezca de ganas o energías para continuar.

Dos enviados del próximo ministro de Economía Luis Caputo se reunieron este lunes con funcionarios de Sergio Massa para ordenar el traspaso de mando en un área que será decisiva para la gestión económica del próximo gobierno: el presupuesto y el gasto público. Los dos miembros del equipo de Caputo se fueron con algunos números elementales de las cuentas públicas para cuando asuman el mando desde la semana que viene. Una de las certezas con las que se fueron del Palacio de Hacienda fue cuál será el punto de partida fiscal del gobierno de Javier Milei: un déficit primario a fin de año de 3% del PBI.

Con el recorte de gastos y el ajuste fiscal en el centro de su programa de gobierno, el Presidente electo Javier Milei tomó una decisión llamativa: gobernará el primer año de su mandato sin Presupuesto propio. La estrategia decidida en el entorno del próximo mandatario ya bajó a las filas que deberían discutir el en Congreso el proyecto de Presupuesto 2024, desde donde confirmaron que el texto presentado por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, será desestimado y que, para el próximo año, se prevé avanzar con la prórroga del Presupuesto vigente tal como ocurrió en 2022.

El sindicalismo y los piqueteros peronistas cerraron filas para la etapa que viene y anticiparon que van a salir a la calle a protestar en caso de que se impulsen reformas a la legislación laboral que ellos entiendan que afecta a los trabajadores. En el acto realizado en el salón Felipe Vallese de la CGT, miembros de la conducción cegetista como Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros) y Andrés Rodríguez (UPCN) compartieron la asunción de las nuevas autoridades de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el sindicato que representa a los trabajadores del sector informal, que ahora será liderado por Alejandro Gramajo, del Movimiento Evita.

¿Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron a solas este viernes? La versión fue imposible de chequear en las últimas horas. Los voceros macristas se mantuvieron en silencio. Del lado libertario, sólo dijeron que no tenían información, aunque en el entorno del presidente electo deslizaron que el encuentro entre ambos estaba “en agenda” desde el miércoles pasado. Al día siguiente parece haber cambiado todo: la que se vio con Milei fue Patricia Bullrich y selló su ingreso al próximo gabinete nacional.

En el sector de la construcción sostienen que no hay condiciones para que las obras las financien los privados. Aseguran que primero hay que arreglar la macro y bajar el riesgo país.

Las versiones sobre el contenido y los detalles de la “ley ómnibus” que prepara Javier Milei se multiplicaron este fin de semana. Y los rumores se estiraron tanto al punto de anticipar que van a proponer eliminar las elecciones de medio término, un régimen establecido en la Constitución Nacional. Tal y como anticipó Infobae el viernes, hasta hoy lo que se sabe y está confirmado es que el futuro presidente contará los detalles del paquete de reformas y, al día siguiente, lo enviará al Congreso para su debate en sesiones extraordinarias.

La muy probable confirmación del nombramiento de Royón, promovida por el gobernador salteño Gustavo Saenz, da cuenta de la negociación que lleva adelante Guillermo Francos con mandatarios peronistas para garantizar la gobernabilidad a Milei.

El triunfo electoral de Javier Milei, quien asumirá la Presidencia de la Nación el próximo 10 de diciembre, produjo un cimbronazo financiero, que vino acompañado de un impactante retroceso de de los precios de los dólares alternativos que se pactan por fuera del control de capitales oficial.

El Banco Central finalmente se inclinó a favor de Mercado Pago y prorrogó hasta el 1° de febrero la entrada en vigencia de la interoperabilidad para los pagos QR hechos con tarjeta de crédito, tal como ya existe para los pagos QR con transferencia de cuenta a cuenta. La norma debía entrar en vigencia mañana, 1° de diciembre, y había surgido luego de que “en los últimos cinco meses todo el ecosistema estuvo trabajando en los ajustes necesarios a los códigos QR para lograr esa interoperabilidad en tarjetas de crédito”, según explicó el BCRA. Pese a ello, hubo postergación.

Página 1 de 276
©2023 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy