Lunes, 28 Abril 2025
Nacionales

Nacionales (5158)

Un día antes de tocar la campana en Wall Street, Horacio Marín, CEO de YPF visitó Forbes on Fifth, el exclusivo salón de Forbes en la Quinta Avenida para conversar sobre el impacto de la crisis comercial en la industria del petróleo y en Vaca Muerta. A lo largo de una extensa charla, recordó crisis pasadas, compartió su visión sobre la actual y adelantó el plan de inversión de la empresa de cara a los próximos cinco años. La versión completa de la entrevista se podrá leer en la próxima edición impresa y en formato audiovisual en nuestras redes sociales.

El Gobierno minimizó el impacto del paro general que protagonizó este jueves la CGT al considerar que “fue un fracaso” y tuvo el rechazo de “la gran mayoría de la población”, aunque reconoció que la medida de fuerza generó una pérdida económica para el país de casi 900 millones de dólares.

En medio de una expectativa alta por un eventual esquema cambiario nuevo como resultado de la puesta en marcha del nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno realizará este lunes una nueva licitación de deuda en pesos en que ofrecerá a los inversores un menú de letras que incluirá, nuevamente, instrumentos atados al tipo de cambio oficial.

El oficialismo quiere impedir que crezca el escándalo que involucra a Milei y rediseña la integración de su bancada para tener más diputados en la comisión.

El anuncio del presidente norteamericano Donald Trump de establecer una pausa por 90 días en la suba generalizada de aranceles que había impuesto hace una semana impactará en la Argentina, aunque el país seguirá estando sujeto a ese 10% de alícuota tributaria para los productos que quieran ingresar en el mercado estadounidense.

Mientras el mundo mira minuto a minuto como avanzan los acontecimientos del conflicto arancelario entre Estados Unidos y China, el mercado automotor argentino se prepara para recibir una de las oleadas de automóviles importados más trascendentes de su historia a través del cupo de 50.000 unidades que el gobierno habilitó nacionalizar sin arancel del 35%.

La Argentina avanzará hacia un tipo de cambio más flexible, aunque quedará administrado con intervenciones del Banco Central para evitar un salto abrupto, y deberá cumplir objetivos exigentes de acumulación de reservas en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones. Así se desprende de fuentes al tanto de las negociaciones consultadas por Infobae.

Javier Milei sufrió otro revés en el Congreso luego de que la Cámara de Diputados aprobara la creación de una comisión investigadora sobre la criptoestafa de Libra.

El paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) de este jueves 10 de abril, que durará 36 horas, afectará la operatoria aerocomercial, por lo que las diferentes aerolíneas reacomodaron sus esquemas. En consecuencia, los pasajeros que tengan que viajar ese día se verán afectados, ya que habrá tanto reprogramaciones como cancelaciones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que llegó a un acuerdo técnico con el Gobierno argentino por USD 20.000 millones, que pondrá a consideración del directorio en los próximos días. El programa tendrá una duración de cuatro años y el organismo destacó los “avances iniciales” del plan económico del Poder Ejecutivo y mencionó la necesidad de una nueva fase que incluya reformas y una consolidación de la estabilidad.

©2025 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy