Sábado, 30 Septiembre 2023
Nacionales

Nacionales (3654)

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se reunió estee lunes con el economista Carlos Melconian y le habría dado la bendición como su ministro de Economía, en un eventual gobierno, según pudo saber Noticias Argentinas.

Las provincias y municipios que decidan pagar la suma fija de 60 mil pesos que abonará el Poder Ejecutivo a los empleados públicos nacionales deberán hacerlo con fondos propios. No habrá partidas específicas del Gobierno nacional para asistirlas con ese gasto, aseguraron a Infobae fuentes oficiales.

La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, confirmó hoy que se cuadruplicará el monto de la devolución del 15% en las compras realizadas con la tarjeta de débito, que pasará de $4.056 a $18.000 por mes, como parte del Programa de Fortalecimiento del Ingreso de las Familias Argentinas para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

El ministro Sergio Massa anunció el pago de una suma fija de $60.000 pesos para empleados del sector privado. Será pagadera en dos cuotas mensuales, tendrá carácter no remunerativo y será “absorbible” en las paritarias salariales que negocien sindicatos y empresas.

Los servicios bancarios actualizan sus valores. Algunas entidades lo hicieron entre julio y agosto, mientras que el resto incrementará los costos a partir de septiembre u octubre.

El extenso reporte elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para explicar la renegociación con la Argentina arrojó el dato más esperado por el mercado cambiario, al exponer que las reservas líquidas negativas del Banco Central ascienden a los US$ 14.100 millones.

Domingo, 27 Agosto 2023 15:47

Anuncian tres bonos de $37.000 para jubilados

Escrito por

El ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, inició hoy una semana de anuncios para controlar el impacto de la devaluación post PASO.

Las ventas en los supermercados durante junio cayeron 0,9% en relación a igual mes del año pasado, mientras en los grandes centros de compra la mejora fue de 11,8% en igual comparación, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La industria automotriz-autopartista es un claro ejemplo de cómo hoy las tensiones se multiplican en las distintas cadenas de valor del sector manufacturero. Mientras la actividad de las terminales se mantiene elevada, con crecimiento de la producción y de las exportaciones, la industria local de autopartes presenta desafíos crecientes para seguir el ritmo de la demanda.

La noticia se conoció a primera hora de hoy, cuando el presidente Alberto Fernández anunció que a partir del 1 de enero de 2024 la Argentina ingresará como socio al bloque de los BRICS conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Desde el arco opositor en la política nacional no sólo criticaron lo comunicado, también pidieron que pase previamente por el Congreso de la Nación.

©2023 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy