Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
La aerolínea de bandera informó que debido al volumen de cancelaciones de reservas hacia y desde Roma por la situación sanitaria, solo operará tres frecuencias semanales de manera provisoria.
Marcelo Tinelli criticó a Mauricio Macri y lo vinculó a los "aprietes" de la AFIP después de que se conocieran maniobras del organismo que perjudicaron a Cristóbal López. Además cuestionó el exceso de las prisiones preventivas.
El expresidente Mauricio Macri vivió un mal momento cuando viajaba en un vuelo comercial, en primera clase, junto a su esposa Juliana Awada. Una mujer se le acercó donde él se encontraba sentado y lo increpó. "Ladrón, arruinaste al país".
El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido quedó hoy en libertad por una decisión del Tribunal Oral Federal 1, que decidió su excarcelación en el caso Río Turbio, por el que estaba en prisión domiciliaria.
Mauricio Macri reapareció en un encuentro político en Guatemala y aseguró que "el populismo es más peligroso que el coronavirus".
Sergio Massa fue recibido por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que le envió un guiño al gobierno de Alberto Fernández luego de varios meses de una relación tensa.
Luego de que la justicia dispusiera la intervención plena del Correo Argentino, desde Juntos por el Cambio denunciaron que se trata de una maniobra del gobierno nacional para “perseguir” al ex presidente Mauricio Macri y a su familia.
Luego de la reunión con los dirigentes agropecuarios que integran la Mesa de Enlace, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, defendió el aumento de las retenciones a la soja, que pasan del 30 al 33%. Del encuentro también participó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker.
El Ministro de Salud de la Nación, Ginez Gonzalez García confirmó el primer caso positivo de coronavirus en la Argentina. Se trata de un hombre de unos 40 años que la semana pasada volvió de vacaciones de Milán, Italia (también pasó por Barcelona, España) vía un vuelo directo de Alitalia.
Las naftas de YPF aumentarán un 0,24% como consecuencia de la aplicación del impuesto al Dióxido de Carbono. De esta manera, el precio del litro de nafta super subió 13 centavos, y el litro de nafta premium, bajo la marca Infinia, se incrementó 15 centavos.
Si bien el incremento no fue informado públicamente, fuentes de YPF confirmaron a Infobae los nuevos precios y aseguraron que las modificaciones se debieron exclusivamente al traslado a los precios del impuesto, que había sido establecido a través de una resolución de la AFIP. “Técnicamente, no es un aumento”, explicaron desde la empresa estatal.
Asimismo, se espera que otras empresas petroleras sigan el mismo camino, ya que es habitual que cuando YPF aumenta sus precios las demás compañías sigan el mismo camino.
La baja del precio internacional del petróleo, consecuencia de los desajustes en los mercados globales que trajo el coronavirus, ayudó a demorar el incremento de los precios
La decisión de YPF se conoció a pesar de que en los últimos días el Gobierno había dado señales de que no avalaría un alza en el precio de los combustibles. En concreto, el sábado fue publicado en el Boletín Oficial el decreto 196/2020, que disponía el diferimiento en la aplicación de los impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. Según se explicaba en el sector, se entendía que el congelamiento de los precios iba a extenderse durante los 180 días de la emergencia económica.
“No creo que haya una actualización de la carga impositiva para los combustibles. Creo que hay una intención de que este ‘congelamiento’ se mantenga durante los 180 días de la Ley de Emergencia”, opinó al respecto pocos días atrás Gabriel Bornoroni, presidente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).
En sus considerandos, el decreto señaló que las decisiones oficiales tendientes a que las modificaciones impositivas no impacten en los precios “han obedecido a la necesidad de brindar una respuesta inmediata frente a las actuales circunstancias coyunturales y de estabilizar los precios de los combustibles comprendidos en su alcance”. Asimismo, agregó que “a efectos de encontrar soluciones de mediano y largo plazo, el Poder Ejecutivo Nacional continúa analizando de manera integral la actualización de los montos de los impuestos regulados en el Título III de la Ley N° 23.966, texto ordenado en 1998, para su futura adecuación”. Fuente: Infobae.com
El presidente Alberto Fernández dejó inaugurado este domingo el 138º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con un discurso que se extendió por casi una hora y media y a lo largo del cual realizó un sucinto repaso de la situación de la Argentina, lo hecho en sus primeros 81 días de gestión y los ejes que guiarán su gobierno a lo largo de este año.
En medio de la tensión con el sector por la posible suba de retenciones, el Presidente le dedicó un tramo de su discurso
El presidente anticipó cuáles serán los próximos proyectos de ley que enviará al Congreso y algunos de los decretos que firmará para modificar leyes. El detalle de las medidas.
El presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas como la modificación de la Ley de Inteligencia y el envío de varios proyectos de ley al Congreso como la legalización del aborto y la reforma de la Justicia , durante su discurso ante la Asamblea Legislativa para inaugurar formalmente el período de sesiones ordinarias.
A continuación todos los anuncios:
El presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas como la modificación de la Ley de Inteligencia y el envío de varios proyectos de ley al Congreso como la legalización del aborto y la reforma de la Justicia , durante su discurso ante la Asamblea Legislativa para inaugurar formalmente el período de sesiones ordinarias.
A continuación todos los anuncios:
- Creación de un nuevo Fuero Federal Penal, que unificará a fueros penales que actualmente tienen jurisdicción en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Creación de un nuevo sistema acusatorio penal para fortalecer la actuación de la Justicia Federal en las zonas más afectadas por el crimen organizado y el narcotráfico, fundamentalmente en Rosario y Santa Fe.
- Creación de una nueva sala y una Secretaría de Narcotráfico en la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. Además se crearán nuevos cargos auxiliares fiscales y asistentes fiscales bajo la órbita de un fiscal coordinador de distrito.
Unificación de los fueros de Justicia Civil y Comercial Federal de la justicia contencioso administrativa de la Capital Federal.
- Conformación de un consejo para Afianzar la Administración de Justicia en la República Argentina, que integrarán personalidades del mundo académico y judicial, y será un cuerpo consultivo del Poder Ejecutivo para el impulso de otras transformaciones de fondo en nuestro Poder Judicial.
- Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se modificará la Ley de Inteligencia para impedir a los organismos de inteligencia realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, cumplir funciones policiales o desarrollar tareas de investigación criminal como auxiliares de la Justicia.
- Desclasificación de los informes sobre AMIA: se ordenará a la Agencia Federal de Investigaciones desclasificar los testimonios secretos brindados por agentes de inteligencia en los juicios en los que fuera investigado el hecho y la responsabilidad de funcionarios del Estado en el encubrimiento del mismo. Lo mismo se hará con el resto de la documentación sobre la causa.
Administrador Mar 23, 2025 Locales
El Municipio dio un paso importante en la modernización de sus trámites administrativos con el lanzamiento de una plataforma digital, que a partir de ...