Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
Otras 227 personas murieron y 5.154 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que la cantidad de fallecidos llegó a 49.398 y la de contagiados a 1.985.501 desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, informó el Ministerio de Salud.
El oficialismo de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias y establecer un nuevo piso, en el que sólo pagarían los salarios superiores a 150 mil pesos mensuales y las jubilaciones superiores superiores a ocho haberes mínimos.
La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán (ANLIS-Malbrán) detectó en la Argentina la denominada variante de Amazonas o Manaos del coronavirus -que no se había encontrado con anterioridad- en dos muestras de viajeros, en tanto que se identificaron otras dos nuevas cepas con la variante de Río de Janeiro, de la que ya hay transmisión comunitaria.
En una entrevista que brindó al diario Página 12, la radio AM750 y al canal Información Periodística (IP)el Presidente se refirió a la situación sanitaria, las clases, los precios, el acuerdo con el FMI, la Corte Suprema, la dirigente jujeña Milagro Sala, el calendario electoral 2021 y las posiciones que conviven en el Frente de Todo.
Otras 61 personas murieron y 3.658 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que la cantidad de fallecidos llegó a 49.171 y la de contagiados a 1.980.347 desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, informó el Ministerio de Salud.
Otras 125 personas murieron y 6.680 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el Gobierno proyecta para los próximos días la progresiva normalización de la entrega de la vacuna Sputnik V y la llegada de las vacunas dispuestas por el fondo global Covax.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este viernes una videoconferencia desde la Residencia de Olivos con su par de Francia, Emmanuel Macron, quien comprometió su apoyo ante el proceso de renegociación de deuda que la Argentina sostiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y expresó sus felicitaciones por la reciente sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que la próxima misión del organismo que dialogará con Argentina "va a abordar condiciones clave" de la negociación y sostuvo que ambas partes deben hacer su trabajo para llegar a "un acuerdo completo".
El presidente Alberto Fernández analizó con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe del bloque del oficialismo en ese cuerpo, Máximo Kirchner, el avance de la vacunación, los indicadores económicos, entre ellos los precios, y alternativas de cambios en el calendario electoral de este año.
La Tarjeta Alimentar dispondrá de una inversión de $10.604 millones mensuales durante 2021 para garantizar la canasta básica alimentaria a 467.550 hogares de todo el país, cubriendo a 2.257.390 niños y niñas de 6 años, según los datos del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).
Otras 162 personas murieron y 8.891 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en el país, con lo que los decesos desde el inicio de la pandemia llegaron a 48.700 y los infectados a 1.961.635, de los cuales 1.754.705 son pacientes recuperados.
El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada una reunión con los principales dirigentes del sindicato de camioneros y los representantes de las cámaras empresarias del transporte automotor de cargas para analizar los problemas y las soluciones para el sector.
El fondo Covax -mecanismo multilateral impulsado por la OMS para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo- asignó a la Argentina más de 2,2 millones de dosis de la de Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus que llegarían al país a partir de febrero, siempre y cuando sea aprobada por el organismo y el fabricante entregue las dosis comprometidas.
El acuerdo de precios en las carnes, que establece ocho cortes con rebajas de hasta el 30%, comenzó a regir formalmente desde este miércoles en supermercados de todo el país, en tanto que el viernes se encontrarán disponibles en el Mercado Central.
Administrador Mar 23, 2025 Locales
El Municipio dio un paso importante en la modernización de sus trámites administrativos con el lanzamiento de una plataforma digital, que a partir de ...