Jueves, 25 Septiembre 2025
Lunes, 23 Agosto 2021 21:29

Llegaron USD 4.334 millones del FMI y le dan margen al gobierno para sostener el dólar hasta las elecciones

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Los Derechos Especiales de Giro (DEG) que el FMI liberó para hacer frente a la pandemia ya fueron repartidos y a Argentina llegaron 3055 millones, lo que equivale a 4.334 millones de dólares, confirmó este lunes el Ministerio de Economía.

Se trata de un salvavidas para reforzar las reservas internacionales de todos los países que integran el organismo y que el FMI giró para que los países lo destinen a paliar la pandemia y acelerar la vacunación, en lo que el gobierno lleva comprometidos unos 250 millones de dólares. Este giro en la "moneda" del FMI, a diferencia de los swaps con el banco central chino, permite su rápida conversión a dólares en caso de ser necesario. Así, para las reservas internacionales se convierten en un magro colchón que las aleja técnicamente de las reservas netas nulas. Un eventual margen adicional de maniobra en caso de que la presión cambiaria recrudeciera por el lado del comercio exterior.

El debate sobre el uso de las reservas quedó saldado al interior de la coalición de gobierno a fines de julio cuando la vicepresidenta apoyó abiertamente el uso de los DEGs para cancelar el primer vencimiento fuerte con el FMI el próximo 22 de septiembre por 1.882 millones de dólares, para así continuar las negociaciones con el organismo hasta después de las elecciones. Esta opción, que los bancos centrales de otros países como México no permiten por tratarse de un colchón de liquidez contingente para sus arcas, en Argentina no está restringida normativamente.

Así, la decisión de Cristina Kirchner no fue solo una señal de límite a la iniciativa de Fernanda Vallejos de que todo el dinero se destinara a gasto público para paliar la pandemia, sino de un principio histórico del kirchnerismo, el desendeudamiento.

Sin embargo, no se descarta que el frente cambiario dé un susto a la estrategia de dólar planchado de Guzmán y Pesce y parte de esas divisas que entrarán a las arcas del Banco Central se conviertan en poder de fuego. "El dinero es fungible", había dicho el ministro Guzmán consultado por el uso de los DEGs del FMI a comienzos de mes. De esta forma evitó dar precisiones acerca del uso que el Estado le daría a los 4.300 millones de dólares y sugirió que podrían atender otras necesidades más allá del desendeudamiento.

De ser necesario, también alcanza para hacer frente a los 400 millones de intereses que vencen el 1 de noviembre y a los 1.882 millones de dólares de vencimientos de capital del 22 de diciembre, es decir, permiten estirar las negociaciones con el FMI a lo sumo hasta el 22 de marzo de 2022, fecha límite para cerrar un nuevo acuerdo o entrar en default con el organismo.

Estrictamente hablando también le darían al Banco Central un poder de fuego de casi 200 millones de dólares (es decir un día de escaso volumen en el Mercado Único Libre de Cambios) sin afectar los pagos al organismo por los próximos siete meses. Poder de fuego que suele ser particularmente necesario en la segunda mitad del año cuando mengua el ingreso de divisas del agro y en especial en períodos electorales, cuando la demanda de dólares financieros para cobertura se incrementa; lo que esta vez tiene poco margen para ocurrir por los sucesivos torniquetes al cepo.

Por eso, en el mercado entienden que para el Banco Central será una oportunidad irrepetible la de atravesar el calendario electoral con una holgura macro en materia de reservas con la que un año atrás no se podía contar.

En cambio, si se cerrara un acuerdo antes, esos casi 2.000 millones de dólares pasarían a formar parte de la base mínima del colchón de reservas netas que el Fondo va a exigirle al país que reconstruya y sean uno de los pocos condicionamientos que ponga el organismo para cerrar un nuevo acuerdo. De hecho, entre operadores circuló este lunes el rumor de un acuerdo "pre-cocido" a diez años con cuatro años de gracia a ser firmado después de las PASO, en coincidencia con la fecha de desembolso del primer vencimiento.

"Este escenario de ampliación de DEGs, como la soja en 500 dólares, les da colchón para llegar a las elecciones con el dólar oficial subiendo al 1% mensual y con este juego cambiario en el que intervienen con bonos el precio del contado con liqui y llegar justito a las elecciones con el dólar estable. Pero la nafta no les alcanza para seguir de largo sin un acuerdo con el Fondo porque ya en enero los DEGs se acaban y en marzo hay una pared de vencimientos con el Fondo y vencimientos en pesos que le ponen límite a esta estrategia", resumió Federico Furiase, economista y director de EcoGo.

Fuente: LPO

Visto 345 veces

Últimas Noticias

"Seguiremos defendiendo el potencial de los biocombustibles"

"Seguiremos defendiendo el potencial de los biocombusti…

Administrador Sep 24, 2025 Políticas

Como parte de su agenda institucional y política, el secretario de Energía de la provincia y candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece, ...

©2025 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy
Тайната на увеличаване Ефективният начин Пренасочване на вниманието: ефективна Спешно приготвяне Тайната на маратонците: правилното дишане по време на Изследване на влиянието на оставянето на върховете на морковите върху Тайните на котката: Как изхвърлите живак от счупен термометър: безопасни инструкции стъпка по Избягване на лепкави макаронени изделия: как да Психологията на приписването на вина: Как мозъкът склонност Ефективното използване на Как влияе достатъчното приемане на вода върху метаболизма ви: 7 Три причини за инстинктивното поведение на