Que la dinámica exportadora está bajo la lupa del gobierno es una obviedad. En definitiva es el único canal de ingreso de dólares genuinos.
En este sentido, desde las distintas dependencias del ministerio de Economía, fundamentalmente AFIP y la Dirección General de Aduanas, se realizan operativos sistemáticos mediante los que se detectan permamentes maniobras fraudulentas de las empresas para evitar ingresar y liquidar los dólares en el mercado único y libre de cambios.
Ahora la mira está puesta en las empresas que sacan provecho de los plazos permitidos para la liquidación de divisas.
La legislación del comercio exterior argentino obliga a las firmas a liquidar en el país y adquirir el equivalente en pesos por los dólares obtenidos a partir de los saldos de declarados en un plazo que varía, según el sector y volumen de la empresa, fragmentado en diferentes marcos normativos. Como es el caso las exportaciones de maíz partido, que hasta ahora contaban con el plazo máximo habilitado para la liquidación de divisas estipulado 180 días.
El gobierno detectó que empresas del sector dejaban las divisas fuera del país durante ese período, para ingresar esas mismas exportaciones al país de modo ilegal en ese lapso y así duplicar su valor sin ser declararlo. En concreto, el gobierno apunta contra 196 operadores que eludieron el ingreso de USD 2121 millones.
Con este diagnóstico el titular de Aduana, Guillermo Michel, le solicitó al Banco Central considerar la reducción del plazo de 180 días "dado que el incumplimiento en relación al ingreso de divisas guarda una relación directa con dicho plazo". Así dice textualmente la nota dirigiada a Miguel Angel Pesce, presidente del BCRA, donde se adjunta el detalle de cada una de las operaciones de estas empresas caracterizadas como "usinas sin capacidad operativa, económica y financiera"por la Dirección General de Riesgo de la AFIP.
Las principales exportaciones de maiz partido tienen como destino Uruguay y Chile, países con déficit de ese grano, y utilizan el partido para la elaboración de alimento para los animales.
Fuente: LPO