Miércoles, 22 Octubre 2025
Administrador

Administrador

El gobernador Carlos Sadir comprometió esfuerzos de infraestructura para dar soluciones a la gente de la zona, tras interiorizarse sobre la situación del puente de Huaico Chico, en el barrio Los Molinos que sufrió desmoronamiento.

Recursos Hídricos, Vialidad provincial y Agua Potable trabajan desde esta madrugada en Bº Huaico, en los dos sectores del de puentes afectados en sus taludes.

En el marco del intenso temporal que afectó a la producción y provisión de agua para San Salvador de Jujuy, Alto Comedero y Palpalá, el presidente de Agua Potable de Jujuy, Juan Carlos García, explicó que se han activado medidas de emergencia para normalizar el servicio y que se continúa trabajando.

Las intensas lluvias registradas desde la noche de ayer provocaron un fuerte impacto en el sistema de captación y potabilización de agua, elevando de manera extrema los índices de turbidez en las fuentes que abastecen a la Planta Potabilizadora Alto Reyes, la más grande de la provincia, que provee del servicio a San Salvador de Jujuy, Alto Comedero y Palpalá.

Producto de este fenómeno climático, grandes cantidades de sedimento y barro fueron arrastradas por los ríos, impidiendo el tratamiento normal del agua y afectando la producción.

Ante esta situación, equipos de Agua Potable de Jujuy trabajan de manera ininterrumpida desde ayer en la limpieza y encauce de tomas para restablecer el ingreso de agua a las plantas potabilizadoras. Asimismo, se llevan adelante maniobras técnicas en válvulas y redes para garantizar el abastecimiento prioritario a hospitales, clínicas y centros de salud.

El servicio será restablecido lo antes posible, una vez que los niveles de turbidez en las fuentes de captación lo permitan.

Ante la circulación de información falsa en redes sociales, Agua Potable de Jujuy desmiente categóricamente que las tomas de captación hayan sido arrasadas por el río Reyes. Si bien las intensas lluvias incrementaron la turbidez del agua, equipos especializados trabajan desde anoche para restablecer el sistema lo antes posible. Se solicita a la comunidad informarse únicamente a través de los canales oficiales del Gobierno de Jujuy y la empresa estatal.

Además, se pide a los usuarios hacer un uso racional del agua mientras continúan las tareas de recuperación.

 

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa, autorizó de forma excepcional un turno extraordinario para las instancias evaluativas a desarrollarse entre los días 25 y 28 de marzo del corriente año, en instituciones de Nivel Secundario de gestión estatal, privada, social, municipal y/o cooperativa.

La medida, aprobada por Resolución 041-SGE-25 está dirigida a aquellos estudiantes no promovidos, que adeuden espacios pendientes de acreditación, con posibilidades de acceder al curso inmediato superior.

Por lo tanto, los estudiantes podrán rendir hasta dos espacios curriculares pendientes de acreditación para promover al curso inmediato superior, recordando que solo podrán inscribirse en las instancias evaluativas los estudiantes de 1º año que tengan hasta cinco espacios curriculares pendientes de acreditación, de 2º a 4º (escuelas secundarias orientadas y artísticas) y de 2º a 5º año (escuelas técnicas y agrotécnicas) con hasta cuatro espacios pendientes de acreditación.

Las inscripciones a las instancias evaluativas se realizarán los días 12 y 13 de marzo en cada institución educativa, donde se matricularon/inscribieron para el Ciclo Lectivo 2025.

Las instituciones educativas deberán organizar esta instancia sin afectar el desarrollo normal de actividades, ya que la evaluación se llevará a cabo sin suspensión de clases.

En horas de la mañana de este sábado 8 de marzo, atento a la situación climática actual, por directivas del Ministro de Seguridad, Guillermo Corro, se conformó un nuevo Comité Operativo de Emergencias (COE), con el objetivo de evaluar las consecuencias que afectan a distintos sectores de la provincia de Jujuy y coordinar la asistencia inmediata a las familias afectadas por el temporal.

Cabe destacar que, hasta la fecha, 18 familias fueron evacuadas en la zona de localidad de Huacalera donde el las lluvias no cesan desde el día jueves. 

De la reunión de este sábado, participaron el Ministerio de Desarrollo Humano, Jefatura de Policía, Defensa Civil, Dirección General de Bomberos, Unidad Especializadas de Búsqueda de Personas, SAME entre otras dependencias.

Asimismo, se recomiendo a la ciudadanía en general:

  • No acercarse a ríos, arroyos ni zonas propensas a inundación. Incluso si no hay una crecida visible, las lluvias intensas pueden aumentar rápidamente los niveles de agua.
  • Evitar las carreteras y calles inundadas. El agua puede ocultar baches y otros peligros.

En tanto en la capital jujeña, el badén del río Xibi Xibi se encuentra intransitable por el desborde del caudal del río que cubrió toda la calzada.

Durante la madrugada del viernes, en la ciudad bonaerense cayeron más de 350 milímetros de agua. La ciudad se encuentra cubierta por agua y, como consecuencia, debieron evacuar el Hospital Penna.

Bahía Blanca fue azotada por un trágico temporal por el que ya confirmaron 10 víctimas fatales. Las lluvias provocaron fuertes inundaciones en la ciudad bonaerense y, como consecuencia, hay de 1321 personas evacuadas, según informaron desde el municipio.

Las lluvias que azotan las distintas zonas de la provincia provocaron la crecida de ríos y arroyos, afectando varias rutas ya que las calzadas se encuentran cubiertas por acumulación de agua y sedimentos.

En este sentido, el Ministerio de Seguridad de Jujuy informó el estado detallado de las rutas afectadas:

  • RUTA NACIONAL 9 KM 1772 APROX. ALT. HUICHAIRA - TILCARA: Intransitable por crecida del caudal del río Grande. Se recomienda evitar circular en horario nocturno y días de lluvia.
  • RUTA NACIONAL 9 KM 1782 ALT. ARROYO EL PERCHEL - DPTO. DE TILCARA: Intransitable por invasión de sedimento sobre la calzada. Se aconseja respetar las señalizaciones y evitar el tránsito por este sector.
  • RUTA NACIONAL 52 ALT KM 50 - 52: Corte total debido a invasión de sedimento sobre la calzada. Personal de seguridad vial realiza regulación del tránsito.
  • RUTA NACIONAL 52 ALT KM 49 - 53: Corte total debido a invasión de sedimento sobre la calzada en ambas manos.
  • RUTA NACIONAL 9 ALTURA SOCOCHA: Corte total debido a invasión de sedimento sobre la calzada. 
  • RUTA NACIONAL 9 ALT. YALA: Crecida del río generó anegamientos en la calzada, circular con extrema precaución.
  • RUTA PROVINCIAL N°70 DESDE RN 52 HASTA RN 51 SALTA: Corte total debido a invasión de sedimento sobre la calzada. 
  • RUTA PROVINCIAL 73 ABRA DE ZENTA - DPTO. HUMAHUACA:Corte total debido a invasión de sedimento sobre la calzada. 
  • RUTA PROVINCIAL 13 ALT. ITURBE - DPTO. HUMAHUACA: Transitable con precaución por disminución del caudal de agua.
  • RUTA PROVINCIAL 83 ALT. SAN FRANCISCO: Desprendimientos de lodo y piedras en sectores de cornisa, transitable con precaución.
  • RUTA PROVINCIAL 73 ALTURA VALLE GRANDE: Intransitable por crecida de ríos y anegamientos en múltiples sectores.
  • Camino interno desde localidad El Aguilar hasta localidad Tres Cruces: Intransitable debido al desmoronamiento de un puente en el km 33. Se están realizando trabajos de refacción con maquinaria pesada. Se recomienda evitar circular por dicho tramo.
  • RUTA NACIONAL 40 ALTURA LOCALIDAD CIÉNAGA DE PAICONE - DPTO DE SANTA CATALINA: Intransitable por terrenos blandos y crecida del caudal del río Grande de San Juan. Se recomienda evitar circular en época de lluvia.
  • RUTA PROVINCIAL 78 desde El Colorado hasta el paraje Tuksa: Transitable solo para vehículos livianos, con mucha precaución.
  • RUTA NACIONAL 40 desde Susques hasta Puesto Sey - DPTO. SUSQUES: Transitable con extrema precaución debido a cortes en diversos tramos surcados por ríos y arroyos de la región.

Por estas condiciones, se recomienda a los conductores tomar precaución extrema y evitar viajes innecesarios por las rutas mencionadas hasta que las condiciones mejoren.

Desde la jornada del viernes, la provincia de Jujuy se encuentra bajo doble alerta meteorológica, amarillo y naranja por fuertes tormentas según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En este marco, debido a las intensas lluvias que azotan diversos puntos del territorio provincial, se produjo el desmoronamiento de una parte de un puente en el barrio Huaico Chino sobre Avenida Bolivia, a la altura del Arroyo Burrumayo de la capital jujeña.

El hecho obligó a las autoridades a cortar el tránsito en ambos sentidos y solicitar a los conductores no circular por la zona.

Además, cabe destacar que también se registró la caída de un segundo puente en el sector de Los Molinos.

El Ministerio de Seguridad de la provincia, a través de la Secretaría de Seguridad Vial, emitió un comunicado en el que se solicita a los automovilistas evitar transitar por el sector afectado.

El gobernador Carlos Sadir expuso ante el Pueblo de Jujuy el estado de situación de la administración provincial, destacando los logros de gestión alcanzados en 2024 y la hoja de ruta a seguir este año con importantes anuncios, a partir de un modelo “eficiente, equilibrado y de alto sentido social que se enfoca en las necesidades y la calidad de vida de la gente”.

©2025 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy