Además, se procedió a la inauguración de la primera etapa de la obra de construcción de la peatonal de Agua de Castilla y su correspondiente sistema de alumbrado público. Asimismo, se presentó el equipamiento que complementará los servicios a prestar por un tractor a vecinos y productores, como resultado de regalías mineras.
En otro orden, se hizo la presentación de equipamiento correspondiente al proyecto de tratamiento integral de residuos GIRSU, a fin de sumar a Agua de Castilla a la agenda definida por el gobernador Morales para el cuidado del ambiente.
La ejecución del proyecto demandará una inversión de $38.423.169 con un plazo de 8 meses, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) que cuenta con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un total de 307 millones de dólares, operatoria que se cubre con la renta que se obtiene de la venta de energía renovable que genera el complejo solar Cauchari. Se realizarán 258 edificios nuevos, se refaccionarán 700 establecimientos en toda la provincia, se tenderá una red de conectividad de 2.000 Km y se dictarán módulos de capacitación docente, a fin de construir un nuevo modelo educativo que garantice un servicio de calidad y acceso equitativo.
La futura sede escolar se situará en el predio de la Escuela Nº 180 y contará con hall de ingreso y patio cubierto; sanitarios para alumnos y personas con discapacidad; cocina; albergue docente con sanitario; dirección y secretaría y patio. Además, se concibió el aula multimedia - comedor como un espacio flexible con posibilidad de adaptarse a diferentes circunstancias por medio de una división móvil.