En esta etapa de pandemia en donde la seguridad alimentaria toma un rol más importante, desde el Municipio se reforzaron los operativos destinados al control, seguimiento y fiscalización de los productos alimenticios que ingresan a la provincia. Procurando que en ese proceso productivo que va desde las góndolas de los comercios barriales o supermercados y de ahí al hogar no pongan en riesgo la salud de los vecinos.
Al respecto, Gabriela Saab, titular de la dirección de Seguridad Alimentaria, relató, "durante los meses de pandemia, la estrategia más efectiva fue intensificar los controles, visitando los locales gastronómicos para verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, registrar el tratamiento y cuidado de alimentos en el local y sobre todo hicimos hincapié en la venta que se realiza en la vía pública ya que la cadena de frío y los vencimientos de los alimentos son puntos claves a la hora de evitar enfermedades en los comensales”.
La dirección de Seguridad Alimentaria constantemente dicta cursos de manipulación de alimentos que son necesarios a la hora de avalar un negocio o local gastronómico, como también para los productores jujeños. Ante la imposibilidad de la presencialidad se readecuaron a las clases virtuales consiguiendo gran respuesta por parte del sector gastronómico que asistió a cada una de las capacitaciones en temas referidos a la manipulación, cadena de frío de alimentos y reforzando los requerimientos del protocolo del COE Municipal.
Luego, el subdirector de Seguridad Alimentaria, León Rey Campero, puntualizó que el departamento de Veterinaria continuó con la inspección de todos los alimentos que ingresan a la ciudad, de origen animal, fiambres, congelados, lácteos, carnes, pescado, pollos, para luego ser repartidos en los supermercados de la ciudad y servicios de venta de alimentos.
Considerado como un sector de servicio esencial, “se trabajó con personal reducido y al tener contacto permanente con los camiones durante el control se tomó todos los recaudos necesarios, cumpliendo el protocolo del COE Provincial y Municipal”, concluyó.
Más de una década informando de Jujuy.
diariojujuynoticias@gmail.com
+54 9 388 416-6733
Calle NN, San Salvador de Jujuy
Jujuy, Argentina, CP: 4600
Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy