“El profesional en bioquímica es clave en la prevención, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de enfermedades; también en la dirección técnica de laboratorios de análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de bancos de sangre, de análisis ambientales y de elaboración y control de reactivos de diagnóstico, productos y materiales biomédicos así como en la investigación y el desarrollo de competencias científicas adecuadas”, explicó el referente del Departamento Provincial de Bioquímica, Marcelo Tóffoli, y agregó que “debemos considerar que en el 70% de los diagnósticos interviene el trabajo de laboratorio”.
Asimismo, sostuvo que a partir de la pandemia “toda la comunidad bioquímica de Jujuy se puso a disposición para cumplir con las tomas de muestras de los diferentes tipos de tests y para la determinación de los diagnósticos de manera eficiente, tarea que se cumplió de forma ininterrumpida”, y valoró que “en la provincia, tanto en operativos casa por casa, como en las estrategias móviles, en CAPS, puestos de salud, áreas específicas como SUNIBROM, Centro Regional de Hemoterapia y Laboratorio Central, en el sistema de Residencias y en la red de hospitales se desempeñan equipos bioquímicos con sobrada capacidad y formación permanente”.