“Mi esposa me acompañó 28 hermosos años, digo hermosos porque esa mujer lucho y sufrió a mi lado”, recuerda Salomón, quién además relató que, en una ocasión, en Córdoba les tocó dormir debajo de un puente y comer de la basura, ya que no conocían a muchas personas en esa provincia.
“Nos costó mucho, pero salimos adelante, trabajamos muy duro los dos y cuando aprendimos nuevos oficios nos volvimos a Jujuy”, cuenta Salomón.
Al llegar a nuestra provincia empezó a trabajar en un taller mecánico y aprendió a soldar. Relata Salomón que un día su hijo debía presentar un trabajo escolar con material reciclado y, al no tener dinero, vio unas cadenas, unos tornillos y unos pedazos de chapa y empezó a soldar: finalmente construyó un tigre dientes de sable.
“Mi hijo quedó muy encantado y fue así como descubrí mi verdadera pasión por el arte. Empecé a crear y crear. Cada vez las esculturas eran más bellas y reales. Comencé a exponer y cada exposición era un éxito. Me comenzaron a invitar a encuentros de escultores y a competencias de arte en reciclado… y ganaba en algunos. Mi vida comenzaba a tener algo bueno y mi familia me apoyaba en todo”, expresó emocionado el escultor sobre sus inicios.
Fue así que Humberto un día decidió instalar su propio taller de escultura y con mucho sacrificio y esfuerzo de él y su familia, logró crear su propia empresa de arte.
Aunque el primer año fue muy difícil y el país atravesaba una crisis económica muy grande, aun así, pudo levantar su empresa y logró muchos reconocimientos. Al siguiente año, Humberto Salomón ya era muy conocido en América latina y vendía a muy buenos precios sus obras.
Ese mismo año empezaba un éxito de la televisión Estadounidense: el DESAFÍO SOBRE FUEGO.
“Recuerdo cuando vi el primer episodio quedé enloquecido y maravillado con el carisma de uno de sus integrantes el artista Marcial Doug Marcaida, quien participaba como jurado en ese show. Con mi hijo Santiago no nos perdimos ni un capítulo”, indicó el artista.
Así fue que un día, se le ocurrió a Humberto escribirle a Doug por Facebook, “le escribí ya sabiendo que jamás leería mi mensaje, pero alguien una vez me dijo, ES MEJOR EL FRACASO QUE LA FRUSTRACIÓN y le mande el mensaje a Doug Marcaida, mostrándole mis obras de arte y esperando un like”, recuerda.
Increíblemente su ídolo respondió a Humberto, quien le pidió a Doug Marcaida un video de regalo para él y su hijo.
A los 10 minutos Doug les mandó el obsequio. “Mi hijo y yo nos miramos y lloramos de alegría. Doug Marcaida me mandaba un vídeo felicitándome por mi trabajo…yo no lo podía creer, fue el día más hermoso de mi vida, nadie me creía que semejante artista se hubiera tomado la molestia de mandar un video, cuando lo publique en redes sociales mi vida cambio”, rememoró.
Salomón siguió así con su taller, pero otra crisis azotó el país y su madre enfermó de cáncer, “no deje nada pendiente con ella, mamá murió un jueves a las 6 de la mañana, hora en la que todos los días se levantaba para ir a trabajar, y mi padre de 80 años quedaba solo”, indicó.
Por este motivo, el escultor decidió cerrar el taller unos días para acompañar a su padre, sin embargo, al volver a su trabajo, descubrió que le habían robado todo.
“Caí en una depresión muy grande, mis hijos y esposa hicieron todo para levantar mis ánimos, pero fue inútil. Un día mi hijo me dijo, ¿papá porque no salís en tu moto del país y tratás de llegar a Estados Unidos y participar en el programa DESAFÍO SOBRE FUEGO?”, recordó.
Entonces, con el apoyo de su familia, salió de Argentina en su moto, una soldadora y solo 50 dólares en mi bolsillo. Pasó por Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En todos esos países pudo ayudar a niños en hospitales y con tratamientos oncologícos.
Cuando llegó a Colombia, recibió la llamada de su esposa, quien le contaba que su padre estaba grave y quería verlo.
En esos momentos Humberto decidió volver a toda velocidad a Argentina, a pesar de que había demorado un año en llegar a Colombia. El artista llegó y acompañó a su padre hasta que lamentablemente murió.
Al poco tiempo la pandemia de Covid ya estaba en Argentina y el artista no pudo volver a salir. Vendió su motocicleta y empezó a trabajar como chófer de camión, junto a quien considera un segundo padre, don Leoncio Rueda.
“Trabajamos juntos dos espectaculares años hasta que un día me llama por teléfono un gran amigo y me ofrecieron un trabajo en Portugal, Europa”, explicó el escultor y fue así que aceptó la propuesta, tramitó su pasaporte y viajó a Portugal.
Al llegar, lamentablemente, relató que “cayeron en manos de una persona muy bien conectada con el gobierno” y “los tenían como esclavos”.
Fue así que de muy mala manera y sin dinero lo sacaron de Portugal, lo enviaron a Suiza y desde allí a España. En ese país de Europa se encuentra ahora el artista jujeño.
“Conocí gente buena y otra más o menos. Uno de mis tantos seguidores, Nicolás me trajo a Barcelona y me está ayudando muchísimo. Me presentó a Eva, dueña del equipo oficial MOTO2 que es una de las categorías de MOTO GP, Eva me dio un espacio en el departamento de los pilotos y mecánicos del equipo”, indicó.
Desde ese lugar de trabajo fue que Humberto Salomón escribió su historia de vida, esperando pronto estar de vuelta en su provincia y contarnos el final de su intrépida historia en busca de cumplir sus sueños como artista y conseguir un trabajo.
Más de una década informando de Jujuy.
diariojujuynoticias@gmail.com
+54 9 388 416-6733
Calle NN, San Salvador de Jujuy
Jujuy, Argentina, CP: 4600
Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy









