La jornada se confirmó de acuerdo a la disponibilidad de vacunas, avanzando con el esquema completo en tanto se reciban dosis de Nación. A la fecha, en San Salvador, se aplicó segunda dosis de Sputnik-V a personas con primera dosis hasta el 4 de abril pasado mientras en el interior, recibieron segundo componente las personas inmunizadas con primera dosis hasta fines de marzo.
La cartera sanitaria reiteró que todas las personas desde los 18 años de edad en adelante, con cualquier terminación de DNI, tienen prioridad para recibir la primera dosis de la vacuna en Jujuy, presentándose de manera espontánea, optando siempre en primera instancia, por el vacunatorio más cercano al domicilio que figura en el DNI.
Para aplicación de segunda dosis, es decir, completar el esquema, se espera a quienes tengan 28 días o más de primera dosis de Sinopharm y 60 días o más de primera dosis de AstraZeneca. En ambos casos, lo óptimo es acudir al mismo vacunatorio donde se inmunizó por primera vez o al más cercano al domicilio, con DNI y Carnet de Vacunación.En Córdoba
La estrategia de vacunación de la provincia incluye la posibilidad de inmunizar a los jujeños residentes en la ciudad de Córdoba.
Para ello, en un trabajo coordinado con la Casa de Jujuy, la cartera sanitaria concretó durante el fin de semana el envío de 1.200 dosis, jeringas, carnets y equipos de protección personal a fin de iniciar la vacunación a las personas mayores de 18 años de edad registradas.








