El Plan Piloto para Eficientizar Energéticamente Viviendas Sociales se diseñó en 2018, inició en 2019, y previó desarrollar tres prototipos de viviendas eficientes en Jujuy: uno ya entregado para la región puna, en La Quiaca, otro, también entregado, para la región valles, en San Salvador de Jujuy, y éste último, para la región yungas, que se entregó esta semana.
La tercera de las viviendas eficientes energéticamente desde el diseño se emplazó en el barrio Presidente Perón de San Pedro de Jujuy, y fue construida por la cooperativa Futuro, con permanente seguimiento y control de personal técnico y profesionales de la SECOTyV. Esta semana, fue inaugurada y entregada, en representación del ministro Carlos Stanic y del secretario de Ordenamiento Territorial Humberto García por Moisés Jorge, subsecretario de Tierra, Horacio García Ramírez, director de Hábitat e Inclusión, e Irma Padilla, coordinadora de Gestión Territorial de la SECOTyV, área que despliega el Plan desde el MISPTyV; y acompañó el acto de inauguración y entrega Gisel Bravo, secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Pedro.
“Concretamos un proyecto que se gestó con mucho compromiso y expectativas hace tres años en la Secretaría: incorporar eficiencia energética con medidas pasivas y propiciar prácticas amigables con el ambiente; fue todo un desafío y haberlo logrado nos enorgullece ya que afianza el compromiso de gobierno de lograr que Jujuy sea una provincia verde, y en ese sentido la eficiencia energética es una gran parte”, afirmó García.
El Plan Piloto no finaliza con las adjudicaciones sino que continúa con las mediciones de energía correspondiente. En ese sentido, el titular de la Secretaría explicó que “cumplimos con la primera parte, ahora el trabajo se enfocará en medir el ahorro energético y compararlo con viviendas similares, tarea que llevamos adelante con la cooperación de Francia, mediante acciones conjuntas con la Secretaría de Relaciones Internacionales de la provincia”.Estrategias de eficiencia desde el diseño