Lunes, 17 Junio 2024
Domingo, 26 Mayo 2024 20:42

Impulsan la eco alfabetización en la Escuela “Marina Vilte”

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

En un esfuerzo por fortalecer la conciencia ambiental entre los estudiantes, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy puso en marcha un proyecto de eco alfabetización en la Escuela Municipal “Marina Vilte”, dirigido específicamente a los alumnos del cuarto año. Esta iniciativa busca no solo impartir conocimientos sobre el cuidado del medio ambiente, sino también formar líderes ambientales dentro del ámbito escolar.

En este marco, la secretaría de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, enfatizó la relevancia de formar líderes ambientales desde la etapa escolar, destacando que “deseamos que aquí, en esta prueba piloto, salgan los primeros líderes ambientales del área escolar secundaria”. Díaz explicó que el proyecto se enfocará en capacitar a los estudiantes para que puedan enfrentar los desafíos del cambio climático y tomar decisiones informadas sobre el consumo, el uso de la energía y la conservación de la biodiversidad, “que ellos aprendan, que sepan cómo manejarse ante estas nuevas situaciones con perspectivas de cambio climático, que puedan diferenciar entre por qué consumir una cosa y no otra, cómo hacer uso de la energía, por qué la importancia de cuidar nuestra biodiversidad, por qué la importancia de separar los residuos y que ellos puedan luego decidir su comportamiento ante el ambiente, es fundamental”, indicó.

El secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, resaltó la importancia de este proyecto al señalar que “el ambiente hace a los derechos, a la autodeterminación de las personas y a una vida digna, plena y feliz”. Altea subrayó el compromiso continuo del Municipio con la educación ambiental y su vínculo estrecho con la Escuela “Marina Vilte”.

La directora General de Educación, Érica García, expresó su satisfacción por poder implementar esta capacitación en la escuela, señalando que “con esta capacitación nos adjuntamos a la ley que dictó el Ministerio de Educación, así que estamos muy felices de poder contar con ella para desarrollarla en la escuela y para todos nuestros alumnos de manera transversal como un eje temático principal. Más allá de eso, tenemos temáticas muy ricas e interesantes para desarrollar y obviamente brindar el mejor servicio y calidad educativa para todos nuestros alumnos”

Finalmente, desde la Coordinación de Estrategias, Fernanda Quiroga detalló que el plan de trabajo del proyecto abarcará cuatro meses con cuatro ejes temáticos: economía circular, sustentabilidad, restauración y cambio climático. Quiroga enfatizó que estas temáticas están diseñadas para formar líderes escolares y promover una cultura de cuidado ambiental desde una edad temprana.

Visto 96 veces

Últimas Noticias

©2024 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy