Domingo, 16 Junio 2024
Miércoles, 22 Mayo 2024 17:03

Se reunió el Consejo Asesor de Planificación Municipal

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Asesor de Planificación, organismo creado bajo la ordenanza del Código de Planeamiento Urbano. Este encuentro marca el inicio de una colaboración entre diversas entidades y sectores clave para la planificación a largo plazo de la ciudad.

El intendente Raúl “Chuli” Jorge destacó la sólida labor de la Secretaría de Planificación y Ambiente y resaltó la importancia de la participación activa de asociaciones profesionales, técnicas y entidades ciudadanas, “hay un trabajo muy sólido de la Secretaría de Planificación que lidera la arquitecta Adriana Díaz, con todo un equipo de profesionales y técnicos que van haciendo un trabajo metódico y que permite esta articulación con el Consejo Asesor de Planificación”, indicó.

La secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, subrayó la importancia de la reunión como un hito en la validación de políticas públicas, especialmente en el contexto del Plan de Acción Climática presentado, “es la primera reunión del Consejo Asesor de Planificación, para el municipio es muy importante respecto a lo que son las políticas públicas, poder transmitir y poder validar algunas de estas políticas”.

En cuanto a los temas abordados, Díaz informó sobre el Plan de Acción Climática y los esfuerzos del municipio para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, destacando que “nuestro municipio es uno de los pocos que tiene calculados los gases efectos invernaderos, aproximadamente 2,2 toneladas de dióxido de carbono equivalente por persona, que está muy por debajo de los valores a nivel nacional y global”.

A su turno el secretario de servicios Públicos, Guillermo Marenco, resaltó la importancia de haber iniciado con las actividades desde hace tiempo, “lo importante es haber iniciado el año, la actividad dentro del CAP, porque es un generador de ideas, de planes y estrategias donde la participación público-privada tiene una importancia fundamental. El hecho de haber trabajado y haber iniciado las reuniones en materia de cambio climático tiene que ver con algo que venimos trabajando desde hace muchísimo tiempo en la gestión del Intendente Jorge, ahora con mucho mayor énfasis estamos participando de todos los encuentros a nivel nacional e internacional. La participación del Intendente, la Secretaría de Planificación y Ambiente, la Secretaría de Servicios Públicos, tiene que ver con seguir avanzando en el cuidado del medio ambiente, en el cuidado de todos los detalles que conlleven a tener una mejor calidad de vida para nuestros vecinos”.

Finalmente, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, enfatizó el valor de este instituto para la articulación entre distintos sectores y la planificación a largo plazo, “este instituto que prevé nuestro Código de Planeamiento Urbano Municipal y la Ordenanza de Planeamiento Urbano, es muy importante porque permite la articulación con distintos sectores, tratar temáticas importantes para la ciudad en el largo plazo, importantes en la planificación para proyectar la ciudad de San Salvador de Jujuy. Por supuesto, escuchamos a los distintos actores creo que eso es fundamental. Nosotros, representando al Concejo Deliberante, y poniéndolo a disposición del Consejo Asesor de Planificación para poder dictar las ordenanzas que surjan de este debate, del aporte de cada una de las instituciones hoy presentes”.

La reunión contó con la participación de diversas instituciones y entidades, como la Cámara Jujeña de La Construcción, la Cámara Argentina de La Construcción, la Cámara PyME, el Colegio de Abogados, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Escribanos, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Técnicos, el Concejo Deliberante, el Consejo Profesional de Agrimensores Y Geólogos, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el Consejo Vecinal, la Dirección de Participación Ciudadana, la Dirección Prov. de Emergencias, el Inecoa – Instituto de Ecorregiones Andinas, los Recursos Hídricos, la Secretaría Coordinadora General de Gabinete, la Unión de Empresarios de Jujuy, la Universidad Nacional de Jujuy, la Dirección General de Ambiente y la Cámara de Turismo. Mientras que del Municipio participaron: la Secretaría De Desarrollo Humano, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría de Servicios Públicos, la Secretaría de Cultura y Turismo.

Visto 151 veces

Últimas Noticias

Purmamarca. Cumbre de intendentes del Frente Cambia Jujuy

Purmamarca. Cumbre de intendentes del Frente Cambia Jujuy

Administrador Jun 14, 2024 Políticas

Purmamarca fue escenario de un encuentro de intendentes del Frente Cambia Jujuy, en cuyo marco procedieron a analizar el escenario político provincial...

©2024 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy