“En Jujuy, tenemos casos de raquitismo hipofosfatémico familiar o XLH con arqueamiento de las rodillas, dolor y dificultad para caminar; también de acondroplasia con problemas de articulación y movilidad que afecta la autonomía; panhipopituitarismo cuando se presenta problema en la hipófisis que es una glándula que se encuentra entre de los ojos y que, cuando es pequeña o falta, requiere reposición de hormonas para ayudar al ritmo de vida habitual; hiperplasia suprarrenal; enfermedad convulsiva severa; síndromes específicos severos; enfermedades severas neurológicas, inmunológicas y que tienen compromiso con hormonas y metabólicas que necesitan asistencia interdisciplinaria porque la persona no puede comer o debe recibir sustancias para evitar el descontrol del metabolismo”, indicó Arias Cau.
“Las enfermedades raras o poco frecuentes comparten generalmente características clínicas con otras enfermedades y por ello, son de difícil diagnóstico”, explicó Carolina Arias Cau, endocrinóloga infantil del Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Enfermedades Poco Frecuentes (EPF) del Hospital Materno Infantil y agregó que “por lo general, se presentan con muy baja prevalencia, es decir, alrededor de 1 caso por cada 2000 personas estimando que son al menos 8000 EPF nomencladas”.
Cerca de 800 familias en Jujuy transitan Enfermedades Poco Frecuentes
“La primera recomendación es cumplir con la visita periódica al pediatra que conoce a su paciente, que observa y evalúa el caso particular y que inicia el camino al diagnóstico”, sostuvo Arias Cau y afirmó que “cuando no se puede establecer de manera precisa un diagnóstico, se realiza la derivación al Hospital Materno Infantil tras un trabajo articulado con los hospitales de toda la provincia”.
Al llegar al servicio puede ocurrir que el menor haya asistido a un promedio de 6 a 13 profesionales de distintas especialidades.La jornada anual busca sensibilizar y socializar sobre las EPF, poniendo especial atención en la importancia de llegar a un diagnóstico ya que estas patologías pueden incidir en las capacidades físicas y sensoriales, habilidades mentales y comportamiento de las personas desde temprana edad y/o en la vida adulta.









