Miércoles, 22 Octubre 2025
Administrador

Administrador

La estructura censal, en números, se desdoblará en 458.000 censistas de viviendas particulares, 60.000 jefas o jefes de radio, 50.000 agentes de viviendas colectivas y 18.000 asistentes de jefa o jefe de fracción.

"El rol de la energía solar, iluminando el hidrógeno verde", es el título de la exposición que desarrolló el Gobernador de la Provincia en la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022 que se realiza en Barcelona.

El costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 6,7% en abril, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara percibir ingresos por $42.527 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 6,2% en abril, con lo que una familia integrada tipo debió contar con ingresos por un monto total estimado en $95.260 para no caer debajo de la línea de la pobreza, añadió el organismo en su informe mensual.

Según el Indec, las variaciones interanuales de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) se ubicaron en 59,4% y 51,3%, respectivamente.

La diferencia entre una canasta -conformada esencialmente por alimentos- y otra radica esencialmente en que las tarifas de los servicios públicos y el transporte tuvieron escasos aumentos.

En marzo pasado, el costo de la canasta básica alimentaria había subido 6,5% hasta un monto de $39.862, mientras que la canasta básica total registró un aumento de 7% hasta un monto total de $89.690.

La semana pasada, la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño había informado que en abril una familia de cuatro miembros que habita en la Ciudad de Buenos Aires necesitó por lo menos $52.169,48 para no estar en condiciones de indigencia, $95.268,16 para no revestir en la pobreza y $147.135,81 para ser considerada de clase media.

De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de CABA, que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento de 5,17%, que llegó a 59,06% en el acumulado de los últimos doce meses.

Telam SE
 


En tanto, en el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue de 5,31% y el interanual de 54,70%, mientras que la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 5,30% en el mes y 56,73% en relación con marzo del año pasado.

Por otra parte, el organismo nacional informó también la semana pasada que el índice de precios al consumidor (IPC) registró en abril un avance de 6%, con una suba de 5,9% en Alimentos y bebidas no alcohólicas.

La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que tuvo en ese mes la mayor incidencia en todas las regiones.

Dentro de esta división se destacó el aumento de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.

En el otro extremo se ubicaron Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres, que fueron los de menor incidencia, con caídas incluso en algunas regiones.

En el rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas del IPC del Indec las principales subas se dieron en Aceites y Pan y Cereales, con incrementos de entre 8% y 15% según la región, seguido por Carnes y derivados y Lácteos, con aumentos de entre 5% y 7%.

Estos segmentos “fueron los más afectados por la suba de precios internacionales de los principales commodities durante los últimos meses, debido a la sequía, pero también al conflicto bélico” entre Rusia y Ucrania, señalaron en esa oportunidad desde el Ministerio de Economía de la Nación.

El Ministro de Hacienda de la Provincia, Carlos Sadir y el Director Provincial de Estadísticas y Censos, Fernando Medina, dieron a conocer detalles vinculados a la realización del Censo Nacional 2022. En Jujuy se tiene previsto censar aproximadamente a 787.000 personas abarcadas en 225.000 viviendas.

Como consecuencia del paro de transporte, en horas de la mañana trabajadores se acercaron a las comisarías más cercanas a su domicilio para solicitar una constancia y poder justificar su falta. Por los 3 días deberán pagar $210.

El trabajo se logró por acción conjunta de los ámbitos público y privado de la salud. Suman 13 los procedimientos del presente año.

El Gobierno espera que se resuelva pronto el acatamiento a la conciliación obligatoria para que las consecuencias no las sigan sufriendo los usuarios.

Martes, 17 Mayo 2022 21:43

Colectivo gratis para censistas

La Secretaria de Transporte de la Provincia dispuso mediante la circular N° 10- ST/2022, adherir a las disposiciones de Decreto Nacional N° 726/2020 para la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y viviendas Ronda 2020.

Brindando una política de descentralización y en un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Gobierno de la Provincia junto a las áreas de Participación Ciudadana de la Municipalidad se llevó a cabo el acercamiento de los servicios del Registro Civil provincial en las instalaciones del Faro del Saber para todos los vecinos que lo soliciten.

Martes, 17 Mayo 2022 21:02

Taxis el viernes a inspección

Está destinada a los permisionarios del Transporte Alternativo de Pasajeros en la modalidad de Taxi Radio Llamada y Taxi Compartido quienes deben realizar el viernes 20 de mayo la 1ra. Inspección Técnica 2022. Así lo informó la  Dirección de Tránsito y Transporte de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

©2025 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy