Miércoles, 22 Octubre 2025
Administrador

Administrador

El gobierno volvió a dar un giro que complica la negociación con los gobernadores de cara al pacto de Mayo. Ahora, Javier Milei quiere que le voten la Ley Ómnibus antes que avanzar en la restitución de Ganancias que reclaman los gobernadores para lograr un alivio en las ahogadas cuentas fiscales.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en lo que va de la temporada 2023/2024 (semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 13 de 2024 -fines de marzo), se registraron en Argentina “232.996 casos de dengue (90% autóctonos, 7% en investigación y 3% importados), de los cuales 215.885 se registraron desde la semana 1 a la semana 13 de 2024″.

El Gobierno decidió hacer un solo pago a fin de mes de todos los vencimientos de abril ante el Fondo Monetario Internacional, por lo que el último día del mes desembolsará casi USD 1.940 millones que impactarán en el nivel de reservas del Banco Central. Dentro de dos semanas el ministro de Economía Luis Caputo viajará a la reunión de primavera del FMI en Washington, en un contexto de conversaciones abiertas para un nuevo acuerdo.

Concejales de Humahuaca denuncian “irregularidades en el proyecto firmado por la intendenta Karina Paniagua que pretende pasar a planta permanente a 136 agentes municioales”, los cuales “atentan contra las finanzas de un municipio que tiene un gran déficit financiero”.

La resolución ministerial de Salud dispone la implementación de una nueva hoja de ruta de seguimiento por teleasistencia y en domicilio para los casos sospechosos o confirmados de dengue.

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a rebajar sus promesas y ahora deja trascender que en su próximo vieja a Washington podría traer un desembolso extra de 5.000 millones de dólares. Muy lejos de los 15 mil millones que venía prometiendo a Milei para levantar el cepo.

En el marco de un brote histórico de dengue que ya provocó la muerte de 129 personas y cuenta con más de 180 mil afectados en todo el país, según el último Boletín Epidemiológico de la Nación, el Gobierno decidió suspender durante 30 días la intervención la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la importación de repelentes para mosquitos. La medida regirá para aerosol, crema, spray y gel, según confirmaron fuentes de la cartera que lidera Mario Russo a Infobae.

Ahora los kirchneristas que gobernaron el país los últimos años y lo llevaron a la peor situación en décadas, y los kirchneristas jujeños que, estando ahí o cuando fueron gobierno en esta provincia, no hicieron nada por Jujuy, osan querer impedir al gobierno elegido por el pueblo jujeño que gobierne con herramientas para afrontar la crisis profunda a la que nos llevó... el mismo kirchnerismo.

A horas de que se conociera que el Gobierno decidió suspender durante 30 días la intervención la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la importación de repelentes para mosquitos, en el marco de un brote histórico de dengue, el ministro de Salud, Mario Russo, acusó presiones por parte de los laboratorios por la vacuna contra el dengue.

Mientras se mantiene la estabilidad cambiaria, el Banco Central incrementó el ritmo de compras en el mercado mayorista, con mayor afluencia de dólares de los exportadores, un escenario que benefició a la evolución de los activos bursátiles, en particular a la deuda en dólares.

©2025 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy