Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
El departamento de Discapacidad, dependiente de la secretaría de Desarrollo Humano, invita al público en general a participar de las actividades por el Día de las Personas con Discapacidad en la Casa de la Cultura Jorge Cafrune, ubicado en av. Carlos Snopek esquina Pampa Blanca de Alto Comedero, a partir de las 17 hs., y será transmitido en vivo vía Facebook/ Discapacidad Muni o por Zoom, con el código: 6MBVdD.
Desde el Parque Botánico Municipal “Barón Carlos María Schuel”, dependiente de la secretaría de Planificación, Desarrollo y Modernización, llevaron a cabo el rescate de un Tucán grande para brindarle los primeros auxilios.
En una propuesta organizada desde la dirección de Paridad de Género, dependiente de la secretaría de Desarrollo Humano, se llevó a cabo la presentación de la obra, “Historias de violencia contra la mujer, cuerpo y pecado en el Jujuy del S. XIX”, para seguir visibilizando desde otra perspectiva el rol que ocupaba la mujer y como transitaban sus desigualdades sociales y situaciones de violencia de género de la época.
El gobernador Gerardo Morales inauguró el Laboratorio Piloto de Investigación, Desarrollo e Innovación de Cannava S.E., oportunidad en la cual también se procedió a presentar los primeros lotes de producto de grado médico derivado de cannabis de industria nacional, los cuales serán sometidos a prueba de control y validación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), como paso previo a su dispensación, mediante hospitales públicos y farmacias de todo el país.
La semana próxima habría una frecuencia diaria. El aeropuerto internacional “Dr. Horacio Guzmán”, luego de más de ocho meses, recibió en la mañana de hoy el primer vuelo de cabotaje Aerolíneas Argentinas post pandemia, autorizado para el traslado de turistas nacionales hacia Jujuy.
El procedimiento se cumplió en las primeras horas de este martes, logrando que dos jujeños reciban el trasplante que requieren.
“Tras constatarse la muerte cerebral de un hombre mayor de edad en la noche del lunes, dio inicio el trabajo correspondiente para llevar adelante la ablación”, explicó el titular del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia (CUCAIJUY), Luis Luna, y recordó que “el protocolo vigente por la pandemia, indica el necesario PCR tanto en donante como en receptor o receptores de los órganos”.
Con el resultado negativo para coronavirus, desde la madrugada de este 1 de diciembre dio inicio el proceso, “resultando la ablación de ambos riñones destinados a dos pacientes jujeños que serán trasplantados en la vecina Provincia de Salta, así como de las córneas que fueron trasladadas con destino a Buenos Aires este miércoles”.
La actitud de solidaridad imprescindible para la donación de órganos, continuó también en estos meses de pandemia, alcanzando un total de 11 ablaciones en Jujuy en lo que va de 2020, 6 de las cuales se cumplieron a partir del mes de marzo.
Para expresar la decisión de ser donante se puede concurrir a la sede del CUCAIJUY en calle Güemes 1360 de la capital jujeña de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Además se encuentran disponibles la línea telefónica gratuita del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU) y la web argentina.gob.ar/salud/incucai. También se puede asentar la elección al tramitar el Documento Nacional de Identidad.
Otras 198 personas murieron y 8.037 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 38.928 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.432.570 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este martes el Ministerio de Salud.
El proyecto de ley que modifica el índice de movilidad jubilatoria, enviado por el Poder Ejecutivo al Senado, comenzará a ser debatido el miércoles durante un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, se informó oficialmente.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, manifestó este martes que el 1 de marzo van a comenzar las clases en 17 provincias, y que "es fundamental que en 2021 la presencialidad sea la regla", ya que Argentina "va a tener una realidad epidemiológica muy positiva luego del verano".
La Secretaría de Comercio Interior acordó una canasta navideña compuesta por cinco productos a $250, y el combo de sidra y pan dulce a $165, que estarán disponibles a partir del jueves en comercios de todo el país, informó esta tarde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Administrador Oct 26, 2025 Políticas
La Libertad Avanza (LLA) realizó una gran elección este domingo -tras semanas delicadas y una andanada opositora feroz- y, en un Senado que igual segu...