Domingo, 20 Julio 2025
Administrador

Administrador

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales; el ministro de Salud, Gustavo Bouhid; y el nuevo titular del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), José Manzur; se reunieron con referentes de los colegios de profesionales para abordar las prestaciones de la obra social.

Miércoles, 15 Enero 2020 22:49

ASUMIÓ EL NUEVO DIRECTORIO DEL ISJ

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales encabezó el acto de juramento de las nuevas autoridades del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), siendo designado José Manzur, presidente de la obra social provincial. El funcionario, señaló que la institución tendrá un perfil abierto a la comunidad y de permanente diálogo con todos los sectores.

Técnicos de instituciones públicas y privadas del sector tabacalero evaluaron “como positivos los primeros resultados del ensayo de tabaco” que se desarrolla en el campo demostrativo y experimental de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 “Ing. Ricardo Hueda” con el propósito de mejorar el estado de degradación de los suelos tabacaleros.

El concejal justicialista Matías Federico Domínguez expreso su confianza en la política que ejecutará el gobierno nacional de Alberto Fernández para mantener el esquema de subsidios y evitar de esa manera los cuatro aumentos de tarifa que están previstos para este año, tal como fuera aprobado por el Bloque radical durante el período de sesiones ordinarias de 2019.

La conductora respondió a las críticas, luego de sus polémicas declaraciones: “Hay soluciones para salir de la pobreza que no se están teniendo en cuenta y comienzan con la educación y un Estado que deje de ignorar el problema”.

A los efectos de dialogar sobre la situación de los trabajadores de la sanidad, así como para coordinar acciones conjuntas que beneficien a todos los trabajadores, el ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, recibió a la comisión directiva de ATSA.

 
Equipos técnicos de trabajadores sociales y personal del Ministerio de Desarrollo Humano se hicieron presentes de forma inmediata en la localidad de Yuto, Departamento Ledesma, para ayudar y contener a las familias que se vieron afectadas por el ingreso de agua en sus viviendas debido a la tormenta que se registró en esa localidad durante la madrugada del martes.

Desde  las primeras horas de la mañana   inspectores de  la dirección de Tránsito, instruyeron  a los usuarios del espacio a respetar las nuevas normativas, entre las  que se incluyen un sentido de circulación y estacionamiento  a 45°. En los próximos días se realizarán las correspondientes demarcaciones.

 
La intensa lluvia caída en la madrugada provocó la anegación de calles y el ingreso de agua a viviendas del barrio Sur, donde se procedió a la evacuación de 15 familias. Las áreas de Desarrollo Social y Humano del Municipio y del Gobierno de la Provincia, en estos momentos, asisten a los damnificados por el fuerte temporal.

Una comitiva jujeña de emprendedores y prestadores turísticos participaron en San Pedro de Atacama, en Chile, de un intercambio comercial y gastronómico organizado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) del país trasandino. En la oportunidad, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Municipalidad de San Pedro de Atacama, convinieron un trabajo de promoción recíproca.


En la primer jornada del viaje, el sábado 11 próximo pasado, el grupo se reunió con viñateros de la localidad de Toconao, organizado por «PTI Turismo del desierto. En la ruta de la identidad ancestral», donde visitaron viñedos del titular de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickan Antai, Wilfredo Cruz, conociendo detalles de la oferta turística que brinda además de recorrer la bodega comunitaria donde se elaboran los vinos «Ayllu».

En la siguiente jornada participó del «Festival de los pueblos, Patrimonio Lickanantay» – «Encuentro de los Pueblos – Halaynatur Leri» organizado por el Consejo de Pueblos Atacameños con apoyo de PTI, CORFO, Vinos de las Alturas de CODPA, de la región de Arica y Parinacota, y Vinos «Ayllu», de Toconao.

En este festival se desarrolló una feria donde fueron expuestos y comercializados los vinos jujeños «Carnaval» y «Pueblo Rojo», de Purmamarca, productos «Jusuy» y los productos de Cauqueva, muy valorados por el público local y los turistas que visitaron masivamente el evento.

La delegación jujeña fue encabezada por el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar; la coordinadora de Desarrollo de Gastronomía, María José Gloss y los emprendedores Julieta Vilte, de Jujuy Alimentos Artesanales; Carolina Ruiz, por Bodega «Don Milagro Cruz» de Purmamarca; Ana Herrera del Proyecto UE CAUQUEVA; y los vitivinicultores de la Quebrada, Aldo Cruz de Tumbaya, y Anabela y Ruth Sumbaino de Tilcara.

«Resultó una experiencia muy valiosa participar de este intercambio, nos permitió compartir acciones dirigidas al turista y veremos de replicar en Jujuy «, señaló Valdecantos, y detalló que «también se rubricó un convenio entre la municipalidad de San Pedro de Atacama y la Provincia de Jujuy para promocionar de manera recíproca las propuestas de ambas ciudades ante el turismo internacional que llega a la región», concluyó.

Por su parte, Sandra Nazar consideró como «una valiosísima experiencia esta participación en la que se promocionaron los vinos y productos gastronómicos de altura de Jujuy, y se buscó superar las fronteras que separaron a pueblos indígenas, lenguas y culturas que compartían un territorio común y un camino que nuevamente los une, como es el Qhapaq Ñan», concluyó.

©2025 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy