Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
Manifestantes opositores se concentraron en el Obelisco y en distintos puntos del interior del país para rechazar políticas públicas impulsadas por el Gobierno, en una protesta convocada por las redes sociales bajo el hashtag #12O y que mostró variadas consignas, entre ellas, cuestionamientos a las restricciones que impone la pandemia de coronavirus.
Otras 318 personas murieron y 9.524 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 24.186 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 903.730 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes por la noche el Ministerio de Salud.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ratificó este domingo que habrá clases presenciales en 24 municipios de su distrito con cuidados y controladas como "experiencia piloto"; destacó la buena relación y la coordinación entre los gobiernos nacional, provincial y porteño en el trabajo contra el coronavirus y criticó la actitud de "un sector de la oposición rabiosa".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró este domingo que el Gobierno "jamás" tomará una decisión política "a partir" de los resultados de las encuestas y advirtió que un sector de la oposición "quiere dañar" la gestión del presidente Alberto Fernández.
Los gobernadores de las 23 provincias y el jefe de Gobierno porteño llamaron a la unidad "sin mezquindades" y "más allá de las diferencias" para disminuir el impacto en el país de la pandemia de coronavirus, y expresaron su respaldo a las medidas adoptadas por el Gobierno en el marco de la emergencia sanitaria.
Otras 287 personas murieron y 10.324 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 23.868 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 894.206 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.
El presidente Alberto Fernández anunció "medidas para evitar la circulación y bajar los contagios" en departamentos y ciudades de 18 provincias, como parte de la nueva fase del aislamiento social que regirá hasta el próximo 25 de octubre para frenar la expansión de la pandemia de coronavirus.
Con 515 muertes y 15.099 nuevos contagios reportados en las últimas 24 horas, y frente al avance de la pandemia de coronavirus en el interior del país, el presidente Alberto Fernández anunció, en acuerdo con los gobernadores, nuevas restricciones a la circulación de personas en departamentos y ciudades de 18 provincias.
Otras 485 personas murieron y 15.454 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 22.710 los fallecidos y 856.369 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves por la noche el Ministerio de Salud.
El presidente Alberto Fernández destacó hoy estar "muy confiado" en que la Argentina logrará "encontrar una solución con el Fondo Monetario Internacional (FMI)" y remarcó la "mirada muy realista" sobre la situación del país que tiene la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
Las clases presenciales en las escuelas volverán en forma progresiva y con uso de tapabocas en aquellas localidades que tengan un nivel bajo de circulación de coronavirus, mientras que las que tengan un nivel medio los estudiantes podrán realizar actividades educativas no escolares en espacios abiertos y con un máximo de 10 personas.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, dijo hoy que "tenemos noticias de que todo viene muy bien" en relación a los estudios clínicos que se están llevando adelante con suero equino hiperinmune como tratamiento contra el coronavirus y recordó los recientes resultados "positivos" del ensayo hecho con ivermectina.
Otras 401 personas murieron y 16.447 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 22.226 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 840.915 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
El Consejo Federal de Educación, que integran los 24 ministros de todo el país, definirá este jueves si autoriza o no la vuelta a las actividades educativas no escolares para alumnos que concluyan el nivel primario o secundario o los que no hayan tenido contacto con la escuela durante los meses de suspensión de clases presenciales por la pandemia de coronavirus.
Administrador Mar 17, 2025 Nacionales
La caída del nivel de reservas brutas es alarmante, USD 700 millones desde la última jornada hábil del viernes pasado. El dato refleja la exorbitante ...