Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
La fuerte mejora en las cotizaciones de los acciones argentinos en el último año ubicó a la Argentina al tope del ránking mundial que evalúa cuál fue el país cuyos activos financieros ofrecieron los mayores retornos a los inversores. La Argentina lideró ese escalafón con un 66% en dólares en el último año, muy por encima del resto.
En cadena nacional, dijo que la recesión se terminó y que en 2025 bajará el 90% de los impuestos. Y que los argentinos quedarán en deuda con su hermana.
Javier Milei anunció este martes una serie de reformas que planea llevar adelante en 2025 en materia de Seguridad, así como varios proyectos de ley que enviará al Congreso de la Nación. Fue durante el mensaje grabado que emitió por cadena nacional con motivo del primer aniversario de su asunción como Presidente.
El presidente Javier Milei anticipó en su cadena nacional por el primer aniversario de su mandato cuáles serán los próximos pasos de su plan económico, entre los que mencionó un avance más decidido hacia el bimonetarismo en la economía argentina, una salida del cepo cambiario en 2025 y una agenda de reducción en la mayoría de los tributos vigentes en el sistema impositivo.
En un mensaje emitido por cadena nacional con motivo del primer año de gobierno, Javier Milei realizó un fuerte discurso en el que defendió su gestión, especialmente los logros económicos, y dejó lineamientos para 2025. “El cepo es una aberración que nunca debería haber ocurrido y que, con nosotros, se va a terminar el año que viene y para siempre”, enfatizó.
El presidente Javier Milei asistió este martes al evento “Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural”, celebrado en el predio de la institución en Palermo. Allí brindó un discurso ante unos 400 asistentes, donde reiteró su compromiso de reducir las retenciones agrícolas en 2025, condicionado a la consolidación del crecimiento económico y la solidez fiscal.
Tal como lo había anunciado el ministro de Economía, Luis Caputo, a fines de agosto, durante el primer streaming del Ministerio de Economía, el Gobierno trabaja intensamente para que los dólares del blanqueo depositados en las cuentas CERA puedan ser utilizados para comprar bienes sin necesidad de convertirlos en pesos. Es decir, que mediante una tarjeta de débito en dólares las personas puedan usar ese dinero para pagar directamente en esa moneda.
Se planteó la necesidad de encauzar una discusión con la oposición por el tema. Podría definirse en los primeros meses de 2025.
“Con las reformas implementadas por la administración Milei, Argentina habría subido del puesto 145º al 84º en el Índice de Libertad Económica” sobre un total 176 países evaluados, señaló un informe de la Fundación Libertad y Progreso, en el que se revisó la posición del país en el ranking que elabora la Heritage Foundation luego de los primeros 12 meses de gestión de Javier Milei.
"Es la primera vez que se resuelve el problema de la curva de los bonos en pesos", se entusiasma la misión encabezada por Quirno y Wernin. Para el 2025 se espera un crecimiento del 5% con inflación a la baja.
En un panorama empresarial cada vez más desafiante, la adopción de la IA se convirtió en una pieza clave para las empresas que buscan optimizar su competitividad, mejorar la experiencia laboral y asegurar el desarrollo del talento.
“Ojalá no pase, pero se puede dar en las próximas horas. El Gobierno se hartó de los incumplimientos Flybondi”, le dijo este sábado una alta fuente del Gobierno de Javier Milei a Infobae.
La abrupta baja del dólar libre, tanto del blue como de las cotizaciones financieras, que marcó el cierre de la semana que pasó, parece haber precipitado los tiempos del Banco Central.
Todo surgió por un mail que entre una pila de documentos quedó ante los ojos del abogado de una víctima. El letrado prestó atención y advirtió un hilo que permitía, quizá, llegar a dinero colocado en el exterior. Presumiblemente el de inversores que habían confiado una fortuna al financista Luis Herrera. Seguir la ruta del dinero dio frutos: se encontraron cuentas en el extranjero donde presuntamente estaba el dinero que a los damnificados no les devolvían. Y esta mañana los responsables presuntos de un fraude descomunal a centenares de ahorristas rosarinos quedaron frente al fiscal que lo acusaba y a un juez.
Administrador Mar 17, 2025 Nacionales
La caída del nivel de reservas brutas es alarmante, USD 700 millones desde la última jornada hábil del viernes pasado. El dato refleja la exorbitante ...