Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
La ola de calor de los últimos días pegó fuerte en las perspectivas de ingreso de divisas del campo, a tal punto que se habla de que llegarán a las reservas del Banco Central unos US$ 3500 millones menos de lo que estaba previsto. La soja y el maíz, los cultivos más afectados.
Como era de preverse, las repercusiones del escándalo desatado por la salida al mercado de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei a través de su cuenta oficial en la red social “X”, impactó con potencia en el mercado financiero. Además del desplome de las cotizaciones de acciones y bonos, que tocaron nuevos mínimos en dos meses, también subieron las cotizaciones bursátiles del dólar, en su precio más alto en cuatro meses.
La justicia de Estados Unidos tiene jurisdicción sobre fraudes financieros cuando involucran a inversores estadounidenses o utilizan tecnología del país. En el caso de la criptomoneda $LIBRA, a pesar de no ser un activo con base en EEUU, las autoridades de ese país pueden actuar debido al uso de la red social X (Twitter) para su promoción y la afectación directa a ciudadanos estadounidenses, explicaron a Infobae expertos en el sistema legal estadounidense. En ese terreno, aparecen los eventuales delitos por los cuales se podría investigar al Presidente Javier Milei y a quiénes hayan tomado parte en la operación.
"La gran mayoría son estadounidenses y chinos, sabían lo que hacían", se desentendió el Presidente sobre los afectados por el criptogate.
De "asesor" de Milei a promotor de un token meme desplomado, el empresario estadounidense que se encuentra en el ojo de la tormenta salió a hablar y explicó su versión de los hechos. No desconoce sus vínculos con el presidente Javier Milei y explica cuál es el proyecto oficial en este ámbito.
Menos de 48 horas después de la polémica que se generó en torno a la promoción de $Libra por parte del presidente Javier Milei, el PRO reclamó que “se investigue a fondo” lo ocurrido, pero también cuestionó “la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo”.
Lo que comenzó el viernes como un tuit de promoción de una criptomoneda por parte del presidente Javier Milei escaló hasta decantar en una fuerte polémica, que el Gobierno intenta minimizar y la oposición buscar potenciar con presentaciones de pedidos de juicio político y de investigaciones en el Congreso.
El presidente largó el celular y los ministros evitaron contactarlo porque tienen miedo. Karina lo dejó para ir a un acto partidario.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, adelantó que el Gobierno dará de baja los permisos para cultivar marihuana. “No es ley el desvío a la venta ilegal”, dijo la funcionaria de Javier Milei.
Tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como la Canasta Básica Total (CBT) aumentaron menos del 1% en enero, por lo que presentaron una variación muy baja en términos nominales con relación al mes anterior. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), ambas registraron un incremento del 0,9%, un valor considerablemente más bajo que la inflación de mes, que fue de 2,2%.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia de Jujuy anunció el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para la venta de un terreno estatal destinado al desarrollo, ejecución y operación de un hotel cinco estrellas en San Salvador de Jujuy.
El índice que mide el Indec así mostró una desaceleración en comparación con el 2,7% de diciembre. El Gobierno apunta a perforar el 2% este mes.
Luego de una lapidaria resolución de la Procuración de Investigaciones Administrativas que habló de un proceso "dirigido", se bajaron todas las oferentes, salvo la belga DEME que es la que había denunciado el proceso.