Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
Se estima que la cosecha de cereales y oleaginosas llegaría a 131,7 millones de toneladas. Pero productores y exportadores señalan que está estancada hace años y no logra dar el salto. ¿Qué necesita el campo para superar esa barrera?
En Argentina, los feriados representan una oportunidad para descansar, recordar hechos históricos y disfrutar de las festividades que enriquecen el patrimonio cultural del país. El calendario de 2025 no es la excepción, con un total de 19 días festivos distribuidos entre inamovibles, trasladables y no laborables con fines turísticos. Estos días permiten a los ciudadanos una pausa en sus actividades habituales e impulsan el turismo interno y las celebraciones tradicionales.
La economía argentina atravesó un 2024 particular, con rápida transición de un país que estaba “barato” en dólares o otro que se encareció debido al “súper peso”, que se devaluó a una tasa claramente inferior a la de la inflación.
Gracias a tres importantes sectores, el índice Merval en dólares creció un 127% en 2024, superando con creces el rendimiento del 20% del MSCI World.
El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) implementó una serie de cambios en su esquema de cobertura de medicamentos gratuitos, restringiendo el acceso a ciertos grupos de afiliados a partir de 2025. Las autoridades informaron que los beneficiarios que deseen acceder al 100% de cobertura en medicamentos ambulatorios deberán cumplir requisitos específicos y realizar un trámite obligatorio conocido como “subsidio social”. Este cambio apunta a garantizar la sostenibilidad del sistema y priorizar a los afiliados en situación de mayor vulnerabilidad social.
Estaba internado en el Hospital Italiano desde el 14 de junio pasado. La vida de un prohombre del periodismo que fundó medios de comunicación, que tuvo éxitos y fracasos, que desafió a la política, que fue amado y odiado, y que nunca se cansó de cuestionar.
"Hay tantas versiones tuyas que me pierdo. Está la Patricia que me pidió que la acompañara como su Jefe de Gabinete y la que decía que las ideas de Milei eran peligrosas", le recordó Larreta.
Pasado el primer año de Javier Milei, con foco en la estabilización de la economía, los desafíos de 2025 requieren ajustes con sintonía fina. Luces amarillas por la devaluación del real en Brasil y las medidas de Donald Trump.
Mientras que los mercados europeos y emergentes tuvieron rendimientos levemente positivos y la bolsa de EEUU, retornos notables; Argentina jugó un partido aparte: el carry trade generó ganancias récord y las acciones argentinas llegaron a trepar hasta 300% en dólares. Las firmas locales que cotizan en Wall Street incrementaron exponencialmente su capitalización bursátil.
El primer año del presidente Javier Milei finalizó con 838.466 hogares menos que reciben subvenciones en sus tarifas de electricidad y un recorte de 292.612 en el caso del gas natural. Así surge de datos oficiales del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) a los que tuvo acceso Infobae.
Las expectativas del sector de consumo masivo estaban puestas en las Fiestas. La performance de los últimos dos meses ya mostró que las ventas comenzaron a reaccionar, luego muchos meses de retracción y de que tampoco se perciba un crecimiento contra el mes anterior en los supermercados. Noviembre marcó un quiebre de esta tendencia, al registrar un aumento de 1,5% en los volúmenes vendidos respecto de octubre, de acuerdo al último informe de la consultora Scentia.
El Gobierno informó que el blanqueo de capitales terminó el 2024 con una suma declarada total de USD 32.151 millones. De ese total, la mayoría corresponde a tenencias de dinero en efectivo -pesos y dólares- depositados en las cuentas especiales, mientras que una parte menor está explicado por inmuebles, participaciones societarias o vehículos ahora declarados ante el fisco.
El monto operado en el mercado mayorista se duplicó respecto del lunes, con USD 888,5 millones un récord para 2024, con ventas a manos del BCRA por USD 599 millones. Fuentes de la entidad monetaria indicaron a Infobae que se debió a la demanda de automotrices, que venían postergando la compra de divisas para cubrir obligaciones hasta que se hiciera efectiva la eliminación del Impuesto PAIS, lo que se produjo el lunes 23.
Administrador Mar 23, 2025 Locales
El Municipio dio un paso importante en la modernización de sus trámites administrativos con el lanzamiento de una plataforma digital, que a partir de ...