Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
Desde que comenzó la era Milei, cada dato sobre la inflación se festeja a puño cerrado. La tendencia inflacionaria continúa a la baja y, en una semana financiera para enmarcar -con el riesgo país perforando los 900 puntos -,un informe de la consultora C&T indica que la inflación de octubre le daría al Gobierno otro motivo para festejar.
Los negocios bursátiles concluyeron el mes de octubre con un apreciable balance positivo, más allá de ajustes coyunturales con la volatilidad de las últimas sesiones, debido al impulso de fondos provenientes del exitoso blanqueo de capitales -cuya primera etapa fue extendida hasta el 8 de noviembre- e indicadores que alentaron las esperanzas de recuperación para la economía en 2025.
Lo esencial: el Gobierno anunció un nuevo Régimen de Reparación Federal para atender las deudas con las provincias, que será publicado en el Boletín Oficial este viernes. Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, explicó que es un sistema opcional, mediante el cual se podrá negociar la cancelación de deudas con bienes nacionales, como tierras, empresas o rutas. El funcionario indicó que es un “borrón y cuenta nueva” entre los gobernadores y la Casa Rosada.
El cambio de canciller venía siendo anticipado desde distintas fuertes de gobierno y finalmente Diana Mondino presentó su renuncia.
El 30 de mayo de 2023, Javier Milei estaba con Diana Mondino en Retiro. Hacía frío, pero el entusiasmo de los buenos números en las encuestas los mantenía activos a la intemperie. Habían ido a plaza San Martín, frente al palacio de la Cancillería, para hacer una puesta en escena. A través de un posteo, el libertario confirmó que Mondino sería su candidata a encabezar la lista de diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires.
Aerolíneas Argentinas enfrenta un impacto significativo debido al paro nacional de transporte que resultó en más de 250 cancelaciones de vuelos y pérdidas económicas cercanas a los 2 millones de dólares. Según informaron desde la compañía, la medida de fuerza afectó a unos 27.000 pasajeros, de los cuales 21.000 viajaban en rutas de cabotaje, 3.000 en vuelos regionales y otros 3.000 en vuelos internacionales.
En la industria creen que Mindlin, Macfarlane y Manzano integran la short list. La renuncia de Doncel Jones como presidente de Enarsa.
De acuerdo al reporte de CAA, los complejos de la soja, el trigo y el maíz fueron los de mayor contribución al crecimiento interanual.
Lo esencial: en un comunicado reciente, la Superintendencia de Servicios de Salud de Argentina aclaró los alcances de la Resolución 3934/2024, que restringe la emisión de recetas para medicamentos de alto costo en planes de salud cerrados. La normativa requiere que los pacientes acudan exclusivamente a médicos de la cartilla de su obra social para obtener este tipo de recetas, evitando el reembolso en caso de consultas externas. Según el superintendente Gabriel Oriolo, el objetivo es preservar la sostenibilidad financiera y reducir la judicialización de casos, limitando la prescripción a especialistas que conocen el historial del paciente.
El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó este martes que la petrolera estatal buscará desprenderse de su participación en Metrogas, proceso que podría darse a través de licitaciones que iniciarían el año que viene en el marco del plan para centrar los esfuerzos de la petrolera estatal en Vaca Muerta. El ejecutivo dijo que la baja sostenida en el Riesgo País ayudó a acelerar la decisión de salir de la distribuidora de gas más grande del país.
Este martes al mediodía, el oficialismo intentará reunir las firmas que le permitan avanzar en el dictamen del proyecto de ley que tiene como objetivo la privatización de la aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas.
Consultoras midieron una caída generalizada en el consumo durante septiembre del -17,1% vs el mismo período del año anterior. En ese contexto, llega una nueva edición del CyberMonday y el sector del ecommerce adelante un récord de ventas en unidades apuntalado por los descuentos y la financiación.
El monto operado en el mercado mayorista aumentó en USD 67 millones o 20,7% respecto del viernes, a USD 390,8 millones en el segmento de contado. Este volumen nutrido habilitó compras por USD 70 millones a cuenta del Banco Central, que se quedó con el 17,9% de la oferta privada.
El Banco Central decidió interrumpir los únicos contratos vigentes para la impresión de billetes que mantenía con la Casa de Moneda. Las entregas pendientes de papeles de 1.000 y 2.000 pesos, demoradas por las dificultades de producción de la imprenta estatal, no serán llevadas a cabo por decisión del BCRA. De hecho, esos billetes de denominaciones bajas ya no serán impresos por la sencilla razón de que ya no son necesarios, confirmaron a Infobae fuentes oficiales.
Administrador Ene 13, 2025 Nacionales
El partido liderado por Mauricio Macri cuestionó la agenda legislativa del Ejecutivo para febrero. Sin embargo, reiteró sus intenciones de conformar u...