Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
Los gremios de trabajadores estatales UPCN y ATE firmaron hoy con el Gobierno un aumento salarial adicional de 23,13% para el trimestre febrero-abril de este año, con lo cual completaron un incremento de 97% para la paritaria anual de 2022.
El Gobierno nacional lleva adelante negociaciones con empresas para dar inicio a una nueva etapa del programa Precios Justos que se extenderá hasta junio próximo y que incluirá más rubros y una reducción del promedio de aumentos desde el 4% hasta el 3,2%.
No es una novedad que la relación de Alberto con Cristina no pasa por su mejor momento, un fastidio que se grava cada vez que el Presidente deja en claro que intentará buscar su reelección. Esta semana esas tensiones tocaron un nuevo pico luego del fallido off de Wado de Pedro contra Alberto. Pero no es la primera ni posiblemente sea la última de las peleas entre los compañeros de la fórmula presidencial, que así como se han enfrentado antes y ahora en términos durísimos, también han acordado.
Hace poco más de 23 años, en la misma sala donde por estos días se juzga a los ocho acusados del crimen de Fernando Báez Sosa, la doctora María Claudia Castro intervenía en otro juicio que acaparó la atención pública, el del asesinato de José Luis Cabezas. Venía de trabajar años atrás en el juzgado de José Luis Macchi, que instruyó la causa por el secuestro y homicidio del reportero gráfico, y para el debate oral de ese caso, que comenzó a fines de 1999, fue designada fiscal de instrucción: junto a dos colegas lograron la condena a perpetua para todos los autores del hecho.
Comer en forma continua pequeñas cantidades de dulces, hidratos de carbono y grasa, y levantarse a medianoche para hurgar en la heladera son algunos de los actos que los especialistas constituyen el "hambre emocional", un concepto que caracteriza la conducta de las personas recurren a la comida como vía de escape ante una situación de estrés emocional.
Infobae consultó a las autoridades de epidemiología de la Provincia de Buenos Aires y a la cartera de Salud nacional quienes confirmaron que se trata de un brote y que están realizando las pruebas de laboratorio precisas para determinar su origen. “No nos apresuramos a atribuir a un determinado agente el brote que estamos investigando”.
El secretario de Comercio, Matías Tomobolini, destacó hoy que el programa Precios Justos avanza a sumar en pocos días a unas 124 empresas con lo cual alcanzará a 482 participantes, en el marco del diálogo que la cartera lleva adelante en procura de extender su vigencia por seis meses más hasta julio.
Se llama Klebsiella pneumoniae y es una bacteria que fue descripta en 1882 después de ser aislada de los pulmones de pacientes en Europa que habían muerto por neumonía. Suele colonizar la boca, la nariz y el tracto gastrointestinal en los seres humanos, pero también afecta a otras especies.
Cardiólogos y especialistas del Hospital Posadas de la localidad bonaerense de El Palomar realizaron con éxito el primer implante de marcapasos sin cable en el país, un dispositivo más pequeño que el convencional que "posibilita un alta hospitalaria precoz del paciente", se informó oficialmente.
Un nuevo análisis de sangre que puede identificar la progresión de la artrosis de rodilla, y que es más preciso que los métodos actuales, fue anunciado hoy por investigadores en la revista Science Advances, quienes además aseguraron que este método es una herramienta importante para avanzar en la investigación y acelerar el descubrimiento de nuevas terapias.
El papa Francisco brindó un extenso reportaje en las últimas horas en donde abordó diferentes temáticas como su salud, las críticas y las leyes que criminalizan la homosexualidad. También habló sobre la realidad económica de la Argentina y realizó una dura crítica: “En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era del 5%, hoy la pobreza está en el 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció a través de su cuenta de Twitter que cerró un convenio con el Banco de Desarrollo de América Latina (antiguamente conocido como Corporación Andina de Fomento - CAF) para la construcción de un gasoducto por USD 540 millones.
Los niños y los adolescentes pueden padecer una complicación del COVID que se llama “síndrome inflamatorio multisistémico”. Sus síntomas son fiebre, un dolor intenso de estómago, dificultad para respirar o para despertarse o permanecer despierto, un color pálido, grisáceo o azulado en la piel o en las uñas o una confusión repentina.
La petrolera YPF informó hoy que la red integrada por más de 1600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha, no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
Administrador Mar 28, 2023 Deportes
Tal como había anticipado TyC Sports, luego de la charla entre el Consejo, Riquelme y el cuerpo técnico en Ezeiza se decidió que el Negro dejara su ca...