Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
El trabajo en territorio busca la adhesión a ‘Mi lote, en regla’. Para la regularización dominial, Ordenamiento Territorial llega a toda la provincia.
El Ministerio de Salud de Jujuy destacó que en las últimas jornadas se concretaron de manera satisfactoria dos nuevos procedimientos de ablación en la capital provincial, a través de los equipos de los hospitales San Roque y Pablo Soria alcanzando de esta manera un total de 22 procedimientos en el transcurso del año.
Ya muy debilitado, el Papa dio su bendición y saludó a sus miles de seguidores en la plaza de San Pedro.
Durante el fin de semana largo de Semana Santa un total de 20.143 turistas recorrieron Jujuy, generando un impacto económico superior a los 5.023 millones de pesos; con una ocupación promedio que alcanzó el 80% y un trabajo conjunto que fortalece a toda la provincia.
La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Ambiente se reunió de manera virtual el miércoles último, para abordar mecanismos que faciliten a las jurisdicciones el acceso a los fondos 2025 de la Ley 26331. El encuentro fue presidido por la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, el representante de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Mariano Moro y el Director Nacional de Bosques Nativos, Octavio Pérez Pardo.
Durante el desfile cívico militar y gaucho celebrado en ocasión del 432° Aniversario de San Salvador de Jujuy, la Municipalidad de la Ciudad realizó la presentación de nuevas unidades que se incorporarán al transporte público de pasajeros para un mejor servicio a la comunidad.
En el marco de la conmemoración del mes de la tierra, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán se reunió con el titular de la Asociación Civil Árbol y Vida, desde donde se está trabajando en la restauración de bosques de queñoa en Jujuy.
La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la 2da edición de la Media Maratón de la Ciudad, que se realizará el próximo 4 de mayo. A pocas semanas del evento, ya son más de 500 las personas inscriptas, lo que demuestra el entusiasmo creciente de la comunidad. Desde la organización invitan a seguir sumándose a esta propuesta abierta a toda la ciudadanía.
El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, concurrió a la tradicional peregrinación a Cerro de la Cruz donde visitó el Paseo de las Ermitas que año a año decora el acceso a barrio Las Rosas, punto de confluencia obligado previo al camino de ascenso.
Como todos los años, la tradicional peregrinación al Cerro de la Cruz, convoca una multitud de fieles que encuentra punto de confluencia en el acceso a barrio Las Rosas, y una gran cantidad de vendedores de la economía popular que aprovechan la ocasión para ofrecer sus productos y creaciones
Para afrontar tamaña convocatoria, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dispuso un amplio operativo interdisciplinario con el objetivo de garantizar una venta ordenada y segura de productos alimenticios.
Gabriela Saab, directora de Seguridad Alimentaria, detalló, “estuvimos presentes con todo el equipo de la Secretaría de Gobierno y con un importante despliegue que incluyó el laboratorio móvil ambulante y los inspectores, tomando muestras de alimentos y controlando por el bien de la población; en principio controlamos higiene y seguridad en puestos de comida ambulante, cuestiones que tienen que ver con la alimentación; controlamos que tengan al día el Curso de Manipulación de Alimentos, ya que para nosotros es un carnet muy importante”.
A su turno, Gastón Najar, director de Control Comercial, sostuvo, “hay muchos vendedores ambulantes, alrededor de 70, por lo que realizamos un operativo conjunto con la Dirección de Espacios Públicos; desde Control Comercial apoyamos con relevamientos y visitamos a los comercios habilitados de la zona; son controles preventivos para seguridad de las personas, sobre todo para que los peregrinos puedan disponer de un espacio cómodo y apto para la circulación”.
Por su parte, Pablo Martínez, director de Habilitaciones Comerciales, se refirió al operativo de socialización de los servicios en línea de la página Muni Digital, “en cumplimiento de las consignas de modernización y despapelización, se ha dispuesto la centralización de trámites a través de Muni Digital, para que todos los comerciantes pueden realizar sus habilitaciones comerciales y otros trámites por vía digital“.
“Es un gran orgullo porque estamos dando una batalla fuerte contra la burocracia, con el objetivo de brindar mayor celeridad, evitar trámites presenciales molestos y la acumulación de papeles; estimamos que implicará un gran alivio para todos los comerciantes”, aseguró, y añadió, “trabajamos para que los comerciantes se sientan más cómodos y queremos que sepan que el Municipio está abocado a un gran esfuerzo para desburocratizar el sistema de habilitaciones antiguo; hoy tenemos un sistema mucho más ágil en el que los trámites se pueden hacer con facilidad y comodidad desde sus domicilios o sus comercios”.
Por último, Martínez anunció que a pesar del objetivo trazado, se tomará en cuenta “a las personas que tengan dificultades con la tecnología; los esperamos en la Dirección de Habilitaciones Comerciales, sita en Almirante Brown y Rivadavia, en el Mercado de Concentración y Abasto, donde habrá una persona específica para que los asistan”.
Del 21 al 25 de abril se celebrará la Semana de la Innovación, una propuesta que busca acercar la tecnología y el conocimiento a distintos sectores de la comunidad, con actividades gratuitas, charlas y talleres orientados a impulsar la creatividad, la transformación digital y el desarrollo de nuevas habilidades.
Tras la inauguración de la Estación de Transferencia de Residuos, el intendente de El Carmen, Víctor Hugo González, señaló que representa un avance significativo en la capacidad de respuesta del municipio, con apoyo de la provincia, y mejora aspectos ambientales claves para el desarrollo de la ciudad.
Con el objetivo de fortalecer el acceso a Internet en distintos puntos de la provincia, el Ministerio de Educación de Jujuy puso en marcha el proyecto “Red Starlink en Regiones Educativas”, mediante el cual se instalaron antenas satelitales en ocho Delegaciones Regionales y sedes estratégicas.
El Ministerio de Educación firmó recientemente un convenio de reciprocidad con la Federación de Básquetbol de Jujuy para llevar adelante un innovador proyecto que será articulado por el Departamento de Deportes y Educación Física de la Secretaria de Políticas Socioeducativas.