Imprimir esta página
Lunes, 29 Septiembre 2025 18:05

Jujuy se prepara para el 7° Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Jujuy se prepara para ser la anfitriona del 7° Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, un encuentro clave que subraya su rol central en la integración y el desarrollo de la región. El evento, que reunirá a representantes de ocho estados subnacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, y busca consolidar políticas públicas uniformes que impulsen la integración, el comercio y las potencialidades productivas del corredor.

El secretario ejecutivo de la Agencia Provincial del Corredor Bioceánico de Capricornio, Alejandro Marenco, anticipó los detalles de la cumbre, destacando la intensa labor preparatoria realizada para el conclave que se desarrollará el 8, 9 y 10 de octubre en San Salvador de Jujuy.

El Corredor Bioceánico de Capricornio está integrado por:

• Brasil: el estado de Mato Grosso Do Sul.

• Paraguay: los departamentos Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón.

• Chile: las regiones de Antofagasta y Tarapacá.

• Argentina: las provincias de Salta y la anfitriona, Jujuy.

Según Marenco, el trabajo en mesas técnicas entre el sector público y privado es crucial para definir una agenda de prioridades que se elevarán a los gobiernos nacionales. El objetivo es “concretar políticas públicas uniformes y concretas” que trasciendan las fronteras subnacionales.

El Foro contará con la presencia de embajadores de Paraguay, Brasil y Argentina, quienes se reunirán con los gobernadores y funcionarios de las Cancillerías y gobiernos nacionales para abordar temas específicos de la traza. También participarán intendentes y asesores en diferentes áreas.

Potencial productivo y agenda de trabajo

Se espera que unas 700 personas integren las diversas mesas de trabajo y espacios de debate del Foro, que se desarrollará en la Ciudad Cultural. Este marco será la plataforma para que “Jujuy exponga todo su potencial”, no solo en el ámbito del corredor sino en otras áreas estratégicas.

"El corredor no es solo la traza vial por donde se circula, sino también las potencialidades de los estados como factor de desarrollo local y regional," enfatizó Marenco, al incluir a los municipios en esta visión.

Uno de los ejes temáticos más importantes será la presentación de avances del Plan Maestro, que los estados subnacionales llevan adelante con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), e incluirá disertaciones de universidades y de los estados.

Ronda de negocios

Un punto central del encuentro será la Ronda de Negocios programada para el viernes 10. Este espacio, organizado por la Cámara de Comercio Exterior, la Unión Industrial, la Cámara de Empresarios y su par Minera, entre otros, y convoca a la totalidad del sector privado y productivo jujeño.

Esta jornada ofrecerá conferencias públicas y brindará una oportunidad invaluable para la “generación de unidades de negocio entre actores privados de los 8 estados Subnacionales”, indicó Marenco. “Será la ocasión perfecta para que Jujuy ponga a consideración del bloque su oferta productiva diversificada”, subrayó.

Finalmente, Marenco recalcó el compromiso de Jujuy para mejorar la infraestructura vial y de conectividad de la traza que atraviesa por la provincia, destacando la inversión considerable en obras viales como la RN 34, financiada con recursos provinciales y nacionales. Además, destacó el crecimiento de las ofertas productivas con potencial de exportación impulsado por el sector privado con apoyo provincial. "No todo pasa por la minería y el litio," sentenció, asegurando que la provincia tiene "mucho para ofrecer" más allá de esos sectores.

Visto 77 veces
Administrador

Lo último de Administrador