Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
El Bloque Frente de Todos – Partido Justicialista (PJ) de la Legislatura de Jujuy expresa su repudio contra la ola de hechos de violencia contra las mujeres y su solidaridad con los padres y familiares de las jóvenes Iara Sabrina Rueda de Palpalá y Cesia Nicole Reynaga de Abra Pámpa. Mientras se replican los pedidos de justicia en cada rincón de nuestra provincia, la bancada justicialista aboga por el rápido esclarecimiento de estas dos muertes que enlutan a las familias jujeñas y que han conmocionado a la opinión pública en las últimas horas.
El diputado provincial Néstor Sanabia criticó a la oposición por los "constantes ataques infundados de un grupo minoritario de legisladores nacionales y provinciales de la que forman parte de las estructuras partidarias ultra Kirchneristas”.
Este jueves el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy tratará el proyecto que impulsa un régimen extraordinario de eximición y moratoria de sanciones, tasas e impuestos municipales que se encuentren a cargo del municipio capitalino. La iniciativa está basada en un proyecto impulsado semanas atrás por el concejal peronista Matías Domínguez, el que fue enriquecido con los aportes del oficialismo y otros legisladores comunales de la oposición.
La diputada provincial Leila Chaher, del Bloque Frente de Todos – Partido Justicialista (PJ), presentó una denuncia en la Delegación Jujuy del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), contra el Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) por haber transmitido el domingo último por TV y redes sociales en horario central, en el marco del programa denominado “Día de la Primavera”, la canción “Casi la mato” del grupo de cumbia jujeño “El Chino y la Revelión”.
Referentes del Partido Primero Jujuy, lamentaron la muerte del intendente peronista de la localidad de Tumbaya, Hugo Mamaní, quien falleció este sábado, luego de estar internado en un sanatorio privado en San Salvador de Jujuy.
El diputado provincial Santiago Jubert acusó a sectores ultrakirchneristas de alimentar el odio y la división en la sociedad jujeña, puntualmente se refirió a la actitud del diputado Emanuel Martin Palmieri, a quien acusó de haber sido el principal instigador para que un reclamo de familiares de Marcelino Vargas, que en un principio era pacífica, se desborde al límite de llegar a la violencia. “tiene la idea fija de desestabilizar al gobierno provincial, sin importarle el dolor de una familia para conseguir tal fin” denuncio.
El diputado Néstor Sanabia criticó la decisión tomada desde la dirección de Radio Nacional Jujuy de “interrumpir la transmisión” de la emisora por 14 días, bajo el argumento de la situación “crítica situación de la pandemia” en nuestra provincia. “Es una medida política más que sanitaria” cuestionó el legislador.
El concejal capitalino Matías Domínguez, del Bloque Justicialista, presentó un proyecto de ordenanza que declara la emergencia tarifaria en San Salvador de Jujuy y, en ese marco, la suspensión de aumentos en las tarifas de los servicios públicos brindados o concesionados por la Municipalidad. “Los efectos de la pandemia del coronavirus (Covid-19) se están profundizando cada día más y afecta directamente la economía de la ciudad”, remarcó el edil, al explicar una de las razones que impulsaron su propuesta.
Encabezado por su presidente, el senador nacional Mario Fiad, el Consejo Federal Legislativo de Salud se reunió por tercera vez en el año, con la presencia del Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García; el Secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso; Pablo Yedlin presidente de la Comisión de Salud de Diputados y legisladores nacionales de dieciocho provincias.
“La provincia recibió 4139 millones de pesos del Gobierno Nacional; no 9000 millones de pesos” así lo afirmó el diputado Osvaldo Cuellar, titular de la Comisión de Finanzas de la Legislatura provincial desestimando información “malintencionada” de sectores opositores.
“No tengo la menor duda que el doctor Carlos Alberto Alvarado jamás hubiera aprobado la utilización política del sufrimiento de los seres humanos castigados por una pandemia”, afirmó la diputada provincial del partido LyDER, Cynthia Alvarado, nieta del prestigioso científico y médico jujeño.
El vicegobernador, Carlos Haquim, quien retomó sus actividadess luego de haber recibido el alta por Coronavirus, estuvo a cargo del Poder Ejecutivo por ausencia del gobernador Gerardo Morales, quien tendrá una reunión en Buenos Aires con el presidente Alberto Fernández. Asimismo desarrolló hoy una intensa agenda de trabajo.
La Legislatura de la provincia de Jujuy participó del Primer Foro Federal de Autoridades Legislativas organizado por las áreas de prensa de todos los parlamentos del país. El temario consistió en brindar una mirada sobre la legislación en tiempos de pandemia, además de sostener y propiciar la comunicación con la comunidad en el marco de esta realidad.
Un informe elaborado recientemente por legisladores del Partido Justicialista, integrantes por la minoría de la Comisión de Seguimiento de la Deuda Pública Provincial, dejó al descubierto la gravedad de la situación económica y financiera por la que atraviesa la provincia debido al alto monto de la deuda en pesos y en moneda extranjera, que, al momento del análisis realizado a fines de junio, ascendía a la suma de 77.082,69 millones de pesos.
Administrador Mar 03, 2021 Locales
La Subdirección de Epidemiología confirmó 94 nuevos casos positivos de COVID-19 en Jujuy. Recibieron el Alta Médica 15 pacientes.